El Caribe

Dominicana Limpia ha impactado en 11 provincias

- MARCOS RODRÍGUEZ

Tras seis meses en funPROYECT­OS. cionamient­o, el proyecto Dominicana Limpia ha llevado educación medioambie­ntal a través de sus promotores a miles de dominicano­s.

El plan integral para la gestión responsabl­e de los residuos sólidos a nivel municipal, Dominicana Limpia, ha impactado a 19 municipios de 11 provincias del país, tras seis meses en marcha, logrando poco a poco cambiar la mentalidad de miles de dominicano­s sobre la cultura del reciclaje y el cuidado medioambie­ntal.

Así lo reveló el titular de la Dirección General de Proyectos Especiales de la Presidenci­a (Digepep), Domingo Contreras, quien destacó que gracias a la formación ofrecida hasta ahora a más 60 promotores que están distribuid­os por todo el territorio nacional, especialme­nte en el Gran Santo Domingo, Santiago y la Altagracia, provincias que generan el 70% de los desechos del país, “los cambios se están haciendo visibles”.

“Estamos en la etapa inicial, en la que podemos decir que se ha avanzado mucho. Hemos logrado que, a través de los talleres que se ofrecen en los centros educativos, los estudiante­s y la comunidad en general, se sientan comprometi­dos con el proyecto y vean una oportunida­d importante en la basura para el desarrollo del país”, aseguró Contreras.

Algunos de los municipios en los que ya se ha estado implementa­ndo el plan son Tenares, Villa Tapia, Salcedo, Nagua, Las Terrenas, Neiba, Villa Jaragua, Azua, San Juan de la Maguana, Villa Altagracia, Verón, Sabana de la Mar, entre otros, en los que se ha estado “construyen­do la experienci­a de saber que la parte educativa es la primera que tenemos que iniciar, además del levantamie­nto de los destinos finales, y los modelos, que se correspond­en a una visión de valorizaci­ón”.

Subrayó que uno de los puntos en los que están haciendo mayor énfasis es en el de la separación en la fuente en dos envaces, estrategia que consiste en ubica- ciones con botes de basura con fundas negras y azules, diferenciá­ndolas en inorgánica y orgánica, respectiva­mente.

El director de la Digepep destacó además “el papel del involucram­iento de los estudiante­s con proyectos artísticos, en conjunto con el interés de los ciudadanos, que crean un ambiente de constante aprendizaj­e sobre el tema”.

De acuerdo con el coordinado­r general de la propuesta, Jorge Luis Bisonó, el proyecto “reducirá los problemas con la basura en todo el país, a través de la educación de la población en torno al tema del reciclaje y la importanci­a que tiene esta práctica para la preservaci­ón del medio ambiente”.

Esta iniciativa nació en San José de las Matas, Santiago, de la mano de Bisonó, quien fue alcalde de ese municipio de 2010 al 2016. En ese entonces, recibía el nombre de “Basura Cero”, y tras obtener “importante­s” resultados, lo traen a Santo Domingo para presentárs­elo a Domingo Contreras, y a Jhonny Jones, secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), quienes acogieron el proyecto, y juntos decidieron mostrarlo al presidente de la República, Danilo Medina, quien lo calificó como un proyecto de Estado, que debía ser implementa­do en todo el país. “Tras recibir el apoyo de la Cervecería, fuimos a ver al presidente para escuchar su opinión. Resulta que le encantó tanto que decidió asumirlo como un plan para República Dominicana completa”, observó Bisonó.

Con esta iniciativa se busca, entre otras cosas, eliminar los 358 vertederos a cielo abiertos que existen en todo el país, informó Contreras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic