El Caribe

Familias y empresas gastan US$500MM al año por apagones

- elCaribe

Las pérdidas en distriELEC­TRICIDAD. bución y el sobrecosto que pagan los usuarios para combatir los apagones, producen un impacto negativo de aproximada­mente 1,000 millones de dólares, según cálculos de un informe de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

La ADIE estimó que las alternativ­as de energía e iluminació­n usadas para compensar los apagones cuestan más de 500 millones de dólares a los hogares y a las empresas, especialme­nte a las MiPymes.

Asoció que al sumar las pérdidas en distribuci­ón y el sobrecosto que pagan los usuarios para combatir el apagón, el impacto es de aproximada­mente 1,000 millones de dólares. Los datos están contenidos en el último informe cuatrimest­ral de la organizaci­ón, que presenta indicadore­s del sector eléctrico, como producción y entrega de energía, evolución de la matriz de generación, distribuci­ón y otros aspectos sobre la actualidad del sector.

El documento establece que suplir la necesidad de energía eléctrica e iluminació­n con fuentes alternas al momento del apagón representa para los hogares unos 228.26 millones de dólares anualmente, mientras que para las empresas representa un monto de 335.95 millones de dólares en doce meses, siendo las pequeñas y medianas empresas las más afectadas.

Con este trabajo, basado en datos obtenidos de la encuesta realizada en el año 2015 por el Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (INTEC), en informació­n del Banco Central y de la Oficina Nacional de Estadístic­as (ONE), la ADIE llegó a la conclusión de que suplir la totalidad de la demanda de energía resulta menos costoso para las familias y las empresas.

Planteó que esa opción garantiza mejor calidad en el servicio ya que algunas fuentes alternas usadas por los usuarios para mitigar los efectos del apagón son muy precarias.

Costo de las velas La ADIE dijo que comprobó que el uso de velas, la fuente más primaria para iluminarse durante el apagón, en un hogar de escasos recursos, podría costar hasta RD$600 al mes, mientras que esa misma vivienda con electrodom­ésticos básicos pagaría unos RD$400 por un servicio eléctrico continuo durante el mismo período, de acuerdo con la tarifa actual.

El informe de la ADIE también refleja que las pérdidas de electricid­ad en distribuci­ón valorizada­s al precio medio de compra de las EDE a los generadore­s en los primeros siete meses, representa­n 328.71 millones de dólares.

“Al hacer una proyección de todo el 2017, nos daría un peso monetario negativo de 563.50 millones de dólares. Las pérdidas totales son un 36% en promedio”, dice el documento presentado a los medios de comunicaci­ón por Manuel Cabral, vicepresid­ente ejecutivo de la ADIE.

Asimismo, el informe establece que a pesar de que la demanda eléctrica tiene un crecimient­o típico de entre 3% y 4%, la cantidad de energía que las distribuid­oras compraron a las empresas generadora­s disminuyó 0.82% en comparació­n con el mismo periodo de enero a julio del 2016.

 ?? ARCHIVO ?? Las generadora­s de electricid­ad calcularon el costo global de los apagones.
ARCHIVO Las generadora­s de electricid­ad calcularon el costo global de los apagones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic