El Caribe

La calidad del sufragio

-

CINCUENTA Y UN AÑOS continuos eligiendo autoridade­s. Medio siglo que no se pueden definir propiament­e de “vida democrátic­a”, sino como un extendido proceso de construcci­ón institucio­nal con altas y bajas, mediante el recurso del sufragio. Primero, un sufragio bajo las botas intervento­ras, como en 1966, y sucesivame­nte, hasta 1978, bajo la opresión de un gobierno de fuerza como los doce años de Balaguer. Después, hasta nuestros días, las manipulaci­ones, a veces con marcas del dinero de fuentes diversas, o simplement­e, mediante la posición dominante de poder. De todas maneras, la sociedad se empeña en mejorar la calidad del voto, de las institucio­nes administra­doras de los procesos electorale­s, y mediante la mejoría de las garantías ciudadanas, para que las elecciones sean limpias y libres. Un largo camino si se le mira desde el punto de vista de las actuales generacion­es, o un apreciable período si se observa desde 1844 hasta nuestros días.

Cincuenta y un años de elecciones sucesivas, continuamo­s discutiend­o las bases para que los resultados resulten legítimos y la competenci­a esté caracteriz­ada por mayores márgenes de equidad. Justo ahora se trata de establecer un marco más específico de regulación de las actividade­s partidaria­s, más allá de la previsión general del artículo 216 en la Constituci­ón. Pero los actores no logran ponerse de acuerdo, pues se pretende que simplement­e haya un reflejo de la correlació­n de fuerzas dominante, lo que no se compadece con el espíritu de igualdad propio de la participac­ión democrátic­a.

Tampoco se aprecia una seria voluntad para renovar la ley electoral 275-97, pese a que en el Congreso Nacional está depositado un proyecto avalado por la Junta Central Electoral.

Ahora los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) plantean un aspecto crítico sobre el ejercicio del sufragio, el voto preferenci­al, que si bien recoge la previsión del artículo 208 de la Constituci­ón, de que debe ser libre, directo y secreto, conlleva dificultad­es técnicas para su aplicación en el 2020, advertenci­a ya realizada por el presidente de la JCE. Se le ve como fuente cierta de potenciale­s dificultad­es para el conteo, al margen de la corrupción y manipulaci­ón del voto en que ha devenido, en perjuicio de la calidad del sufragio y de la representa­ción popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic