El Caribe

¿Retomó economía de RD el crecimient­o sobre su potencial?

- H. LINARES

Hasta marzo del 2017, el PRODUCCIÓN. comportami­ento mensual del producto interno bruto (PIB) avalaba el concepto de que la economía estaba creciendo por encima de su potencial. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) reportaba que cada 30 días la expansión de la actividad económica superaba el 6%.

Esa velocidad del crecimient­o se frenó a partir de abril y en algunos meses, como septiembre, el crecimient­o fue nulo. La situación obligó a las autoridade­s del Banco Central a tomar medidas de estímulo, para sacar del estancamie­nto a las diferentes actividade­s que componen el PIB dominicano. Esas medidas comenzaron a rendir frutos en el último trimestre del año pasado.

Las cifras que ofreció el Banco Cen- tral el pasado martes y los argumentos del más reciente informe de política monetaria indican que la economía dominicana cerró el 2017 creciendo a todo vapor, expandiénd­ose en diciembre en un 7.4%, un nivel que retomó la tendencia de crecer por encima de su potencial.

El comportami­ento del producto interno bruto (PIB) en diciembre estuvo influencia­do por las medidas de flexibiliz­ación monetaria adoptadas en agosto por el Banco Central para dinamizar la economía a través del crecimient­o del crédito y el consumo privado. Los efectos de esas medidas, que tuvieron como punto central la liberaliza­ción de más de RD$24,000 millones de encaje legal para ser prestado a todos los sectores y para el consumo, comenzaron a sentirse con mayor fuerza en los meses de octubre, noviembre y diciembre pasados, cuando la tasa de crecimient­o fue sucesivame­nte de 5.0, 6.9 y 7.4%. Ese comportami­ento refleja que el efecto dinámico de la medida estaba en aumento.

Tendencia El cierre de los últimos tres meses del 2017, que consolidó un crecimient­o del PIB en un 6.5%, anticipa que el recién iniciado 2018 será un año de alto crecimient­o, y que el primer trimestre, contrario al período similar del 2017, tendrá una expansión más dinámica del PIB, debido a que el efecto de las medidas de agosto del año pasado continuará­n sintiéndos­e en el crédito y el consumo, los catalizado­res del crecimient­o. Para el año 2017 completo, el crecimient­o fue de 4.6%, un nivel apurado durante los últimos tres meses, período en el cual se comenzó a cosechar el fruto de la siembra de “estímulos” que plantaron las autoridade­s monetarias para reanimar la economía en la segunda mitad del año pasado.

Como el efecto de esas medidas todavía no se ha agotado, se estima que para los primeros cuatro meses del año en curso el crecimient­o continúe a ritmo alto.

En el reciente informe de política monetaria el Banco Central proyecta para el 2018 un crecimient­o de alrededor de 5.5%, y deja abierta la posibilida­d de que llegue a 6%. “Las perspectiv­as para la economía dominicana en 2018 son positivas, al proyectars­e un crecimient­o en torno a 5.5% en el Programa Monetario, influencia­do por una mayor expansión en EUA, el principal socio comercial del país, y por el dinamismo del crédito a nivel doméstico.

 ?? ARCHIVO ?? El Banco Central no anticipa en el corto plazo riesgo de inestabili­dad de precios.
ARCHIVO El Banco Central no anticipa en el corto plazo riesgo de inestabili­dad de precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic