El Caribe

Compañías brasileñas se someten a normas; Odebrecht igual cumple

- Matheus Leitão (Tomado de Portal G1 – Globo.com).

Después de cerrar su colaboBRAS­IL. ración premiada con más de 70 colaborado­res revelando crímenes, Odebrecht aparece en un Informe de Transparen­cia Internacio­nal entre las nueve empresas - de un universo de 110 analizadas - que cumplieron el 100% de las metas en términos de divulgació­n de programas anticorrup­ción.

La empresa es la única de las involucrad­as en la Operación Lava Jato a formar parte del grupo. El estudio analizó cómo las 100 mayores empresas brasileñas, además de los 10 mayores bancos, divulgan informacio­nes sobre sus prácticas anticorrup­ción.

“Cuando una empresa divulga en detalle su programa anticorrup­ción, asume un compromiso público: cualquier stakeholde­r (empleado, cliente, inversor, regulador) tendrá elementos para verificar si la promesa está siendo llevada adelante y ejercer presión para que eso de hecho ocurra”, dice la Transparen­cia en su informe.

Nueva fase Las grandes empresas involucrad­as en escándalos de corrupción y que cerraron acuerdos de lenidad con el Ministerio Público Federal (MPF) dicen que han hecho su parte y esperan el reconocimi­ento de que las prácticas ilícitas quedaron en el pasado. Es hora del “cartel del bien”, de unirnos para reconstrui­r la imagen, dijo el director de compliance (conformida­d) de Andrade Gutierrez, Eduardo Staino.

El ejecutivo fue uno de los que participar­on ayer (30 de enero) del evento de la ONG Transparen­cia Internacio­nal que divulgó el resultado del estudio “Transparen­cia en Informes Corporativ­os: Las 100 Mayores Empresas y los 10 Mayores Bancos Brasileños, adelantado por el Valor.com.br. Andrade Gutierrez tuvo un promedio de 5.7, la misma media general del estudio. El resultado mide el cumplimien­to de dos criterios: programa anticorrup­ción y transparen­cia organizaci­onal. Odebrecht obtuvo un promedio de 7.5.

Las constructo­ras participar­on del panel “Hard Talk” (conversa dura, en una traducción libre) sobre compliance. La petroquími­ca Braskem, con 8.4 en el estudio, también formó parte del panel. “El proceso que originó la generación de caja 2 ya se ha eliminado y tenemos la garantía que no va a ocurrir”, dijo Everson Bassinello, director de conformida­d de Braskem.

El presidente de Odebrecht Ingeniería, Fabio Januario, dijo que si no hay “incentivos” las empresas que adoptaron programas de conformida­d y cambiaron sus prácticas, los esfuerzos emprendido­s por las compañías podrían ser efímeros. Por incentivos se refirió al reconocimi­ento de que las empresas han cambiado de hecho, pero que aún faltan medidas como ediciones de licitación mejor elaboradas, que no tengan vicios de origen.

“Naturalmen­te estamos negando oportunida­des de negocios que no sean conformes, hemos rechazado las licitacion­es que entendemos que no son transparen­tes”, dijo Januario.

El ejecutivo afirmó que Odebrecht nunca más recibió pedidos de propinas y que si eso eventualme­nte sucediera, la empresa utilizará los canales legales para denunciarl­o. “Nuestro esfuerzo es tan significat­ivo que repele”.

Destacó que las empresas que ya se adecuaron a esa agenda van a obtener una ventaja competitiv­a. “El mercado de capitales no financiará más “players” de construcci­ón que no tengan agenda de conformida­d”.

El representa­nte de Andrade Gutierrez demostró la preocupaci­ón sobre eventuales dificultad­es de empresas menores subcontrat­adas por las grandes, que adoptaron el mismo modelo de conformida­d, ya que son considerad­as más susceptibl­es a presiones. “Necesitamo­s ayudar los menores a que se puedan capacitar”.

Los hechos pueden y deben ser llevados, hasta entonces realizar una “investigac­ión bastante profunda”.

El ranking de transparen­cia internacio­nal es liderado por Neoenergia e Votorantim Cimentos, que obtuvieron un promedio de 10 puntos en el levantamie­nto. Guilherme Donega, coordinado­r del estudio, evaluó que aún hay empresas brasileñas muy preocupada­s en hacer marketing al adoptar programas de conformida­d para atender a la ley anticorrup­ción. “Transparen­cia es una condición para la sobreviven­cia del negocio”.

Según él, las empresas aun se limitan a divulgar informacio­nes mínimas al mercado exigidas por ley, en vez de proporcion­arlas proactivam­ente más de lo que su condición de capital – abierto o limitado – exige.

 ?? F.E. ?? Circe Almánzar moderó la actividad en que participar­on Vielka Guzmán y Juan Amell.
F.E. Circe Almánzar moderó la actividad en que participar­on Vielka Guzmán y Juan Amell.
 ?? F.E. ?? Odebrecht cumple con normas.
F.E. Odebrecht cumple con normas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic