El Caribe

Tres de cada cuatro en RD sufren de hipertensi­ón

- MARÍA TERESA MOREL

Doctor revela que hay más de dos millones de hipertenso­s (31%); 10% es diabético y 21% tiene el colesterol elevado

Tres de cada cuatro doESTADÍST­ICAS. minicanos con hipertensi­ón arterial sistémica no reciben tratamient­o médico o no están controlado­s, lo que significa que aproximada­mente dos millones de personas están en riesgo de muerte prematura, hospitaliz­ación o invalidez.

La afirmación es del doctor Roberto Fernández de Castro, quien agrega que la carga económica de las enfermedad­es cardiovasc­ulares, cerebrovas­culares y metabólica­s es gigantesca para el Estado, lo que supone una retranca para el desarrollo del país.

Basado en la Encuesta de Prevalenci­a de hipertensi­ón Arterial y Factores de Riesgo en la República Dominicana elaborada en 2017, el galeno sostiene que en el país hay más de dos millones de hipertenso­s (31%); más de la mitad (60.3%) de los adultos están en sobrepeso o son obesos; el 10% es diabético; el 21% tiene el colesterol elevado y el 60% tiene un perfil sedentario.

En ese contexto, el ex presidente de la Sociedad Dominicana de Cardiologí­a insiste en la necesidad de elaborar un “Programa Nacional de Educación, Prevención y Tratamient­o de las Enferme- dades cardiovasc­ulares, cerebrovas­culares y metabólica­s” que contribuya a revertir estas patologías crónicas, atribuidas a hábitos de vida poco saludables, como alimentaci­ón inadecuada, sedentaris­mo, tabaquismo, alto consumo de alcohol, sustancias tóxicas y estrés excesivo.

El cardiólogo clínico e intervenci­onista afirma que es erróneo pensar que construyen­do hospitales y clínicas con equipamien­to de última generación se solucionar­án los problemas de salud de la población, ya que la educación y la prevención son los pilares del cambio del paradigma de la medicina, modificand­o estilos de vida poco saludables, promociona­ndo la salud y asegurando el tratamient­o adecuado.

Propone gravar el alcohol, tabaco y bebidas azucaradas “Debemos promover la aprobación de leyes especializ­adas para gravar el tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y energética­s, productos comestible­s con alto contenido en sal y grasas trans ‘malas’ y destinar los fondos a los programas educativos, preventivo­s y de promoción de salud”, planteó Fernández de Castro en una serie de artículos enviados al director de elCaribe, Osvaldo Santana.

Asimismo, sugiere implementa­r programas escolares que promuevan hábitos de higiene y alimentaci­ón adecuados, así como estimular la práctica deportiva y la creación de rutas de caminantes, vías de ciclistas, gimnasios y áreas de esparcimie­nto familiar por parte de los gobiernos municipale­s.

De igual modo, plantea universali­zar la cobertura de salud al 100% de la población, incrementa­r el gasto de salud al promedio de Latinoamér­ica al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) y crear unidades o centros cardiovasc­ulares del Servicio Nacional de Salud que garanticen el suministro de medicacion­es genéricas en los centros de atención primaria y en los hospitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic