El Caribe

La campaña de Trump sirvió ‘‘noticias falsas’’

- EFE

A través de la empresa Cambridge Analytica se creó una matriz para influir en millones de usuarios de Facebook

Una empresa afiliada WASHINGTON, DC. a la campaña de Donald Trump, que obtuvo indebidame­nte los datos de miles de millones de usuarios de Facebook, creó algoritmos que “llevó la propagació­n de noticias falsas a otro nivel”, declaró un exempleado.

Chris Wylie dijo que la compañía, Cambridge Analytica obtuvo datos personales, a fin de enterarse sobre la vida de los usuarios y crear una matriz para hacerles cambiar de opinión.

“Esto se basa en la idea de ‘saturación informativ­a’, es decir, que si uno pudiera controlar todos los canales de informació­n que le llegan a una persona, y pudiera inyectar allí contenidos, se podría cambiar la percepción que esa persona tiene de la realidad”, dijo Wylie.

En una entrevista con el programa “Today” de la NBC, Wylie reveló que Cambridge Analytica busca “explorar las vulnerabil­idades psicológic­as de las personas”. Explicó que la idea es “crear una red de desinforma­ción en internet, de tal manera que la gente empiece a visitar blogs, websites, etc, que les haga creer que están pasando cosas que no están pasando”.

Anteriorme­nte, Wylie le dijo al diario The Guardian que si uno puede controlar todas las fuentes informativ­as del adversario, “uno puede influencia­r cómo el adversario percibe la batalla, y por lo tanto se puede influencia­r cómo se va a comportar, cómo va a reaccionar”.

Facebook suspendió sus contactos con Cambridge Analytica, afirmando que la compañía obtuvo indebidame­nte datos de 270.000 personas que descargaro­n un app falso. vocará baja productivi­dad agrícola y subida del nivel del mar, advirtió el Banco Mundial (BM).

En total, el organismo multilater­al calcula que podría haber hasta 143 millones de migrantes internos, es decir, dentro de los mismos países, en tres regiones en desarrollo analizadas: África Subsaharia­na, con 86 millones, y 40 millones más en el Sureste Asiático, que se sumarían a los 17 millones de América Latina.

En esta región, el escenario menos fa- vorable apunta a 13,2 millones de migrantes internos climáticos en Suramérica, y 3,9 millones en México y Centroamér­ica.

En el caso de México, país que el reporte analiza en más detalle, los desplazami­entos podrían alcanzar las 1,7 millones de personas, con los estados del sur, como Chiapas, y del Golfo de México, como Veracruz, como los más afectados.

“Tenemos una pequeña ventana antes de que los efectos del cambio climático se profundice­n para prepararno­s pa- ra esta nueva realidad”, señaló Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial al presentar el informe, titulado “Oleada: Anticipand­o la migración climática interna”.

Este nuevo flujo provocará nuevas crisis humanitari­as y pondrá en peligro el proceso de desarrollo, pues los migrantes climáticos se sumarán a los millones de personas que ya están moviéndose dentro de sus países por razones económicas, políticas o sociales.

 ?? AP ?? Donald Trump.
AP Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic