El Caribe

Senén Caba critica actitud pasiva del Colegio Médico

- M. MOREL

El expresiden­te del ColePASIVI­DAD. gio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, criticó ayer la pasividad con que la actual directiva del gremio está manejando las demandas del sector salud.

“Es una directiva que vive bendiciend­o todo lo que está haciendo la OISOE”, se quejó Caba, refiriéndo­se a los recorridos de supervisió­n que realiza el presidente del CMD, Wilson Roa, por los hospitales intervenid­os junto al director de la Oficina de Ingenieros Supervisor­es de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán.

Aunque reconoce que las huelgas no lo resuelven todo, dijo que el gremio ya no es el Colegio “levantisco y reclamante”, que ha sido desde su fundación hace más de 100 años.

“Dista mucho de las expectativ­as que teníamos los médicos, un Colegio que se mantuviera expectante, asertivo, no pasivo, que a veces tú crees que rayan en la indiferenc­ia. Ese no es el Colegio Médico al que yo aspiraba con esta gestión, se lo digo como pasado presidente y un gremialist­a de más de 30 años. Estoy hasta adjurando de mi condición de gremialist­a, porque si eso es el gremio, prefiero ser una voz que clama sola en el desierto, pero a mí nadie me va a amedrentar”, dijo a elCaribe. Quejas Los pacientes se quejan de la larga espera para ser atendidos por la falta de personal de salud.

Falta personal y equipos en Moscoso El galeno, quien labora en el recién reinaugura­do hospital Francisco Moscoso Puello desde hace 27 años, también reiteró la necesidad de más personal médico y de enfermería, especialme­nte en el área de cuidados intensivos.

De hecho, tras la reconstruc­ción, el centro hospitalar­io pasó de tener un área para atender a cinco personas a espacios con capacidad de hasta 24 pacientes.

Caba dijo que la situación se agravó tras el proceso de jubilación de aproximada­mente 1,700 médicos en varios hospitales sin que hasta el momento se haya repuesto debidament­e a ese personal mediante concurso.

Aprovechó para denunciar que los bloques quirúrgico­s fueron entregados sin equipamien­to, razón por la que muchos quirófanos no han podido utilizarse. “Los muchachos están haciendo lo que pueden, están trabajando a manos peladas”, dijo.

Afirmó que con la reconstruc­ción que tuvo un costo superior a los RD$600 millones, se redujo el número de camas en más de un 40%, en un hospital con una gran demanda de pacientes, dejando 196 camas. También criticó que en la nueva emergencia polivalent­e los pacientes son mezclados sin tomar en cuenta la patología. “A un tuberculos­o lo acuestan al lado de una gente que sufre de la presión”.

 ?? EDWARD ROUSTAND ?? El hospital Moscoso Puello fue entregado remozado la pasada semana.
EDWARD ROUSTAND El hospital Moscoso Puello fue entregado remozado la pasada semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic