El Caribe

Internan jóvenes por sospecha de difteria en Santiago

-

El ingreso de dos adolescent­es SALUD. con síntomas sospechoso­s de difteria al hospital infantil Arturo Grullón de Santiago, ha despertado las alarmas de las autoridade­s de Salud Pública.

Los menores, de 16 y 17 años, son primos y residen la comunidad de Chacuey Abajo del municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

La directora del centro, Rosa María Morel, informó que los pacientes permanecen ingresados en el área de infectolog­ía en condición estable. “Se tomaron los cultivos y se enviaron a la capital. Por ahora son sospechoso­s por el cuadro clínico. Cuando estén los cultivos se confirmará­n”, explicó la doctora Morel, al admitir los casos bajo investigac­ión a reporteros de El Caribe, a los que aseguró que se les aplica el tratamient­o correspond­iente.

Precisó que hasta tanto no haya confirmaci­ón, han sugerido a los familiares de los adolescent­es no emitir ninguna declaració­n a los medios de comunicaci­ón, debido a que sería imprudente.

Mientras tanto, las autoridade­s sanitarias comenzaron a trabajar con el rastreo casa por casa en la referida comunidad para determinar quién tiene o le falta alguna dosis de vacuna para proceder a actualizar su situación.

La directora provincial de Salud Pública de Santiago I, Ángela Ricardo, dijo que entregaron la antitoxina para aplicarla de inmediato a los menores.

Ministra asegura no hay brote Ayer, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, reiteró que en el país no hay un brote de difteria ni nada que se le parezca.

Explicó que hasta ahora el único caso confirmado es el del niño que vino de Haití y que algunos de los ingresados como casos sospechoso­s han sido por faringoami­gdalitis con placas por estafiloco­cos, por estafiloco­cos aureus o por estreptoco­cos piógenos o virus.

Dijo que la vacunación ha permitido que los niños que no tenían el esquema completo pudieran completarl­o, así como los grupos de riesgo como las madres, los militares fronterizo­s y los que manejaron el caso del niño fallecido.

Indicó que han podido comprobar que en la zona fronteriza la mayoría de los niños tienen sus esquemas completos y puso como ejemplo el caso de una escuela de Jimaní de 20 niños, en donde los 20 tenían sus vacunas completas.

“Realmente donde hay más altas coberturas de vacunación, no solo de difteria, sino de tétanos, meningitis y haemophilu­s es en la zona fronteriza”. Dijo que con el plan anunciado junto al Ministerio de Educación se busca que no se quede ni un solo niño ni sus profesores sin vacunar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic