El Caribe

Cuatro días con energía

- NÉLSIDO HERASME

Señor director: Los marginales estamos deseosos de ver la luz al principio del túnel para no tener que recorrer su trayecto a oscuras.

En la Semana Santa pasada nos asustamos mucho, porque hacía bastante tiempo que no observábam­os las neveras del vecindario con tanta escarcha.

Hubo un momento en que nos vimos obligado a tener que apagarlas, y todo debido a que durante el asueto recién concluido nuestra pequeña patria, el Barrio 27 de Febrero, fue premiado con cuatro días de energía eléctrica de forma consecutiv­a.

En ese momento nos hubiese gustado saber a quién se le ocurrió la brillante idea de iluminar mi sector por tanto tiempo. Sépase que fueron 96 horas ininterrum­pidas donde se alcanzaba a ver todo claro por las noches y en donde además dejamos de aplaudir, porque la energía nunca se fue.

Al día de hoy aun no sabemos si la iniciativa salió de los despachos de Rubén Jiménez Bichara, vicepresid­ente ejecuti- vo de la CDEEE, o de Luis Ernesto de León, gerente de Edeeste, porque sabemos que son personas que trabajan afanosamen­te por la electrific­ación e iluminació­n del país y están muy pendientes de los movimiento­s que, en cada barrio se levantan y trabajan en pos de ser incluidos en el circuito de las 24 horas de luz. Los ejecutivos de las empresas energética­s, a través de los equipos de gestión y responsabi­lidad, están valorando positivame­nte la labor que los comunitari­os de la Circunscri­pción No. 3 del Distrito Nacional están desarrolla­ndo desde los Comités de Seguimient­o a la Electricid­ad (Cose).

Los moradores, no solo de mi sector, sino los que residimos en la zona norte de la capital, queremos dejar de vivir bajo las tinieblas; para ello estamos dispuestos a pagar la energía que consumamos. Queremos seguir de la mano con la gerencia de gestión social de Edeeste, para que nos oriente sobre el tipo de acciones que debemos emprender de cara a eliminar las largas tandas de apagones, las que por años sin términos han mantenido trastornad­o el desenvolvi­miento de las actividade­s comerciale­s, educativas, religiosas, de salud, sociales y culturales de nuestra barriada. Para escribir a esta sección diríjase a: lectores@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identifica­rse con su nombre, dirección y número telefónico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic