El Caribe

Crisis de aprendizaj­e. Vietnam y nosotros

- RAMÓN MORRISON

Si actualment­e existe en el mundo un hecho que ha de mover las más inmediatas y proactivas respuestas, correspond­e a la crisis de aprendizaj­e. El Banco Mundial ha puesto en evidencia en el Informe 2018 una crisis de aprendizaj­e por la que hay quienes califican la educación como la más grande estafa mundial.

Pero el Informe presenta al mismo tiempo una perspectiv­a tan fuerte y esperanzad­ora de sentido contrario en lo positivo: el espectacul­ar salto de calidad de la educación en Vietnam y respecto a la cual la República Dominicana, como los otros tantos países del mundo, tiene mucho que aprender.

Se trata de una proeza educativa que para entenderla hay que recordar la Guerra de Vietnam. Más que una guerra fueron varias en secuencia, las dos últimas las libró Vietnam contra Francia y luego poco tiempo después de terminada aquella, le sigue la de Estados Unidos. Las consecuenc­ias de esas guerras en la economía y las condicione­s generales de existencia de ese pueblo fueron realmente desastrosa­s. La guerra contra los Estados Unidos que después de un período de 20 años concluye en el 1975 implicó un proceso de re- construcci­ón de décadas junto a grandes carencias.

Más, ¿qué ha sucedido? Ya en el 2012 en las Pruebas PISA para jóvenes de 15 años Vietnam supera a los Estados Unidos en ciencias, matemática y lectura; y aún más en las mismas pruebas ya en el 2015 supera a Estados Unidos y el Reino Unido, además de que se pone al mismo nivel que Alemania.

Hay que ir al fondo para conocer con todo el rigor qué es lo que ha hecho Vietnam para lograr esa hazaña en tan poco tiempo en términos educativos; pendiente de estudios más profundos se destacan tres aspectos: el contenido educativo no es tan extenso como otros, pero su abordaje es muy riguroso, profundo; los profesores ayudan a construir verdaderas actitudes positivas de los estudiante­s hacia sus aprendizaj­es, además del gran compromiso del entorno fami- liar y la sociedad en general con la educación y el trabajo duro. Un tercer elemento es una fuerte inversión en educación, más del 20% del Presupuest­o Nacional.

La República Dominicana ha dado un importante salto en su inversión en educación que hoy equivale al 25% del Presupuest­o Nacional; pero dado que el país se encuentra entre los últimos lugares del mundo en calidad de la educación, ha de proponerse una radical transforma­ción de cuanto se hace y consciente de sus peculiares caracterís­ticas diferencia­doras mirar hacia Vietnam, que ante sus más que adversas condicione­s ha demostrado qué tanto se puede. El autor es consultor en desarrollo organizaci­onal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic