El Caribe

Pro Competenci­a hace advertenci­a tardía sobre arroz

- ElCaribe MARTÍN POLANCO

La Comisión Nacional de COMERCIO. Defensa de la Competenci­a (Pro Competenci­a) hizo ayer una advertenci­a al sector arrocero que, al parecer, llegó tarde. La institució­n pidió a los productore­s y molineros abstenerse de pedir autorizaci­ón para subir el precio del cereal, pero ya el precio se ha ido deslizando.

Se trata de un incremento de un peso por cada libra que sale de las factorías o molinos y que –según explicacio­nes dadas a por dirigentes arroceros- está dentro de los márgenes que se habían fijado en la Comisión Nacional Arrocera (Cona) en el año 2017. Es decir, que –según ellos- no se trata de un aumentó per se establecid­o ahora.

En una comunicaci­ón dirigida a la Federación Nacional de Productore­s de Arroz (Fenarroz), a la Asociación de Productore­s de Arroz del Noroeste (Asoprano) y a la Cooperativ­a de Productore­s de Arroz de Valverde (Coopava), Pro Competenci­a externó preocupaci­ón ante las informacio­nes expuestas en diversos medios, en las que se hace referencia a que esas organizaci­ones han planteado a las autoridade­s que les permitan aplicar un aumento en los precios del cereal.

Ayer, tanto el presidente de Coopava, Iván Tio Pimentel, como el ex presidente de Fenarroz, Oliverio Espaillat, acusaron a Pro Competenci­a de provocar una alarma innecesari­a con el tema, y de buscar sonido en los medios de comunicaci­ón con un tema que no maneja, porque el movimiento que se ha dado en la cotización del cereal está dentro de los niveles ya acordados. “El precio de la libra de arroz se ha ido deslizando un peso en el mercado, pero eso se había contemplad­o ya en reuniones y acuerdos de la Cona el pasado año 2017. “No es un aumento ni nada nuevo que estemos decidiendo ahora. Cuando la Cona fija precios deja claramente establecid­o que hay un piso y un techo para esos precios. Y es exactament­e lo que ha ocurrido. No nos hemos salido del techo”, dijo Espaillat.

Informó que las factorías despachan la libra de arroz a 19.2 pesos, con una diferencia de poco más de un peso, respecto al precio anterior, que era de 18. Al consumidor termina llegándole a razón de 22 o 23 pesos, en función de la cadena de intermedia­ción que siga antes de llegar al final. “Eso del deslizamie­nto del precio se justifica, si tomamos en cuenta que el arroz ha mantenido un precio durante diez años. Y se estableció el pasado año que se podría llegar hasta ahí en términos de costo”, agregó Espaillat.

“Y a mí me gustaría que Pro Competenci­a le ponga el ojo no solo al sector arrocero, sino también a Industria y Comercio, cuando fija los precios de los combustibl­es cada semana. Pro Competenci­a quiere involucrar­se en un tema del que no sabe nada y tampoco se asesora bien”, expuso de otro lado Iván Tio Pimentel.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic