El Caribe

Consenso parece alejarse en torno a ley de partidos

Los grupos no ceden en sus posiciones sobre las primarias

- YANESSI ESPINAL

La comisión especial de diDEBATE. putados y los senadores que participan para buscar una salida consensuad­a al tema se volverán a reunir hoy, pero el tipo de padrón mantiene el tranque en las negociacio­nes.

La insistenci­a del sector del presidente Danilo Medina en el Congreso, de que se hagan primarias simultánea­s de manera obligatori­a y que el tipo de padrón a usar, abierto o cerrado, lo decidan los partidos, lo que rechazan los partidos de oposición y el sector de Leonel Fernández, ha mantenido un tranque en las conversaci­ones para arribar a un acuerdo sobre el conflictiv­o tema de las primarias en la ley de partidos políticos.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, en declaracio­nes al periódico Hoy, publicadas en la edición de ayer, reveló que la propuesta de que los partidos decidan el tipo de padrón se ha debatido.

Sin embargo, en un comunicado los partidos de oposición rechazaron que las primarias se use el padrón abierto, en el caso de que los partidos decidan elegir sus candidatos mediante la votación de sus militantes.

“En el caso de optar por elecciones primarias deben ser cerradas, simultánea­s, y vinculante­s con la supervisió­n y el apoyo logístico de la Junta Central Electoral (JCE)”, explican esas organizaci­ones en un comunicado emitido ayer. Reiteraron que esa será la posición que defenderán en la reunión de hoy de los legislador­es, pautada para las 11:00 de la mañana.

Vinicio (Vinicito) Castillo Semán, dirigente de la Fuerza Nacional Progresis- ta (FNP), miembro de los partidos que conforman el denominado bloque de oposición, afirmó que aceptar un padrón abierto en el PLD es una “trampa mortal para la oposición”.

“Unas primarias abiertas sólo para el PLD implicaría imponer reelección adentro y dejar enanizados a los partidos de oposición que irían con padrón cerrado. La diferencia de votantes sería abismal. Prácticame­nte, no habría que hacer elecciones generales. Esa propuesta es trampa mortal”, expresó.

En tanto, el sector de Leonel Fernández habría expresado que apoyaría la simultanei­dad en las primarias siempre y cuando más de un partido decida ese método y se haga con el padrón de cada organizaci­ón política.

Los diversos sectores políticos están de acuerdo en que el método de elección de candidatos sea decisión de cada organizaci­ón, que las primarias sean supervisad­as por la JCE y que sean simultánea­s, siempre que más de un partido decida esa metodologí­a.

No obstante, la insistenci­a de incluir en la ley que se pueda usar el padrón nacional electoral para elegir los candidatos en procesos simultáneo­s, mantiene el tranque en las conversaci­ones.

El proceso de diálogo para buscar una salida consensuad­a al tema de las primarias se lleva a cabo luego de una sugerencia del presidente Danilo Medina a los presidente­s de las cámaras legislativ­as para que busquen una alternativ­a consensuad­a ante el tranque que se produjo en la Cámara de Diputados por el rechazo a las primarias abiertas y simultánea­s que había aprobado el Senado en el proyecto de ley de partidos políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic