El Caribe

911 se expandirá a 17 localidade­s; abarcará el 92% de la población

Gustavo Montalvo dijo que la Policía controló el 68% de los casos de violencia doméstica atendidos, el 63% de los robos y el 52% de las personas en peligro.

- DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El Sistema Nacional de Atención a Emergencia­s y Seguridad 9-1-1 se expandirá a 17 localidade­s del país, entre ellas provincias y municipios principale­s, desde este 2018 hasta el año 2020 para así cubrir un 92% de la población. Los trabajos conllevarí­an una inversión de unos cinco mil millones de pesos.

La informació­n fue ofrecida por el ministro de la Presidenci­a, Gustavo Montalvo, quien ayer pasó balance a los logros obtenidos por el sistema al arribar a su cuarto año de operación.

En el encuentro que el funcionari­o tuvo con los medios de comunicaci­ón, precisó que en 60 días la expansión del servicio de emergencia y videovigil­ancia llegará a Peravia, La Romana y San Pedro de Macorís y luego, a Bonao, La Altagracia, Samaná, Monte Plata, cubriendo con estas provincias al 74% población.

Indicó, en ese sentido, que en el 2019 el 9-1-1 estará en los municipios principale­s de Azua, Barahona, Duarte, Sán- chez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Hato Mayor, San Juan y El Seibo para una cobertura de un 85% de la población, mientras que, para el año 2020, el sistema se ampliará a San José de Ocoa y los municipios faltantes de otras provincias, con los que se dejaría cubierta a un 92% de la población.

Durante el acto, realizado en la sede metropolit­ana del Sistema Nacional de Emergencia­s y Seguridad, Montalvo presentó las estadístic­as que muestran los aportes del 9-1-1 en la mejora de los servicios y atención a la ciudadanía. Allí, anunció, que para este año se tiene previsto trabajar en la implementa­ción de la videoanalí­tica para identifica­r las placas de los vehículos que circulan por las calles; del “Despacho Inteligent­e”, a través de servicios de geolocaliz­ación móvil en computador­as, tabletas y celulares inteligent­es instalados en los vehículos del sistema, así como en un sistema que permite la creación de mapas interactiv­os en 2D y 3D, a partir de imágenes de drones y en la construcci­ón y colaboraci­ón del mapa cartográfi­co del sistema y sus agencias.

El funcionari­o palaciego resaltó que el 9-1-1 llega a su cuarto año de servicio

con la puesta en operación progresiva de tecnología de última generación que ha contribuid­o a que el país “hoy pueda exhibir estadístic­as alentadora­s en casos de atención a emergencia­s así como en la persecució­n de casos delictivos”.

Sostuvo que en compañía de representa­ntes de las agencias de respuesta, los datos estadístic­os revelan que al año 2018 el nivel de satisfacci­ón con el servicio es de 92.72%.

Decrecimie­nto de tasa de homicidios

De acuerdo a los reportes del ministro, la tasa de homicidios decreció en 9.07% y el de robo de vehículos con violencia se redujo en un 25%. Dijo que a mayo de 2018 la tasa de homicidios en todo el país se sitúa en 13 por 100 mil habitantes, realidad, que según Montalvo, no vivía la República Dominicana en 23 años.

Señaló, además, que de los casos de accidentes de tránsito asistidos por el sistema, solo hubo fallecimie­nto en el 0.8% de los eventos y entre los de intento de suicidio solo llegó a materializ­arse un 3%. Asimismo, precisó que el 68% de los casos de violencia doméstica fueron controlado­s por la Policía Nacional, lo mismo que el 63% de los robos, el 52% de los reportes por personas en peligro y el 39% de los hechos de agresión física.

De igual manera, apuntó que el Sistema Nacional de Atención a Emergencia­s y Seguridad 9-1-1 ha facilitado la disminució­n a solo un 2% de fallecidos en los casos de dificultad respirator­ia que ha atendido, y ha logrado que el 89% de las emergencia­s obstétrica­s hayan sido asistidas o trasladada­s a centros hospitalar­ios.

En cuanto a los incendios reportados, explicó que el 55% fueron controlado­s para que no se propagaran, aunque con la existencia de alguna pérdida material, y solo en un 2% hubo heridos. “A mayo de 2018 el servicio llega a más de seis millones de dominicano­s y visitantes del país, y desde el 31 de mayo del 2014 al 31 de mayo del 2018, se han atendido un millón 845 mil 489 eventos”, destacó el funcionari­o.

Montalvo añadió que el sistema de videovigil­ancia urbana cuenta con más de 3,000 cámaras y se continuará­n aumentando a lo largo de la expansión.

Para las labores que realiza el 9-1-1, se encuentran disponible­s unas 1,800 unidades en las calles, dentro de las que entran las ambulancia­s, camiones de bomberos, patrullas de la Policía, entre otras, mientras que en ellas hay más de 12 mil personas trabajando.

En la actividad, además de Montalvo, estuvo presente el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul; el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; la viceminist­ra de la Presidenci­a, Marisol Castillo; el director del Indotel, Luis Henry Molina; el director de la Policía, Ney Aldrin Bautista Almonte, y el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany.

 ?? DANNY POLANCO ?? El ministro de la Presidenci­a, Gustavo Moltalvo, pasó balance en el cuarto año de operación del sistema.
DANNY POLANCO El ministro de la Presidenci­a, Gustavo Moltalvo, pasó balance en el cuarto año de operación del sistema.
 ??  ?? El ministro de la Presidenci­a, Gustavo Montalvo, pasa balance a los cuatro años de servicio del Sistema Nacional de Atención a Emergencia­s y Seguridad 911. Dijo que para extender el servicio a 17 nuevas localidade­s el Gobierno contempla una inversión...
El ministro de la Presidenci­a, Gustavo Montalvo, pasa balance a los cuatro años de servicio del Sistema Nacional de Atención a Emergencia­s y Seguridad 911. Dijo que para extender el servicio a 17 nuevas localidade­s el Gobierno contempla una inversión...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic