El Caribe

A Francisco Disla le preocupa tiempo de vida de filmes de RD

El director, quien hizo un crossover del cine de terror a la comedia, resaltó que se ha enfocado en la distribuci­ón de sus películas, más que en ir a los festivales

- MURIEL SORIANO mcuesta@elcaribe.com.do

El cineasta dominicano Francisco Disla, también conocido como “El Indio”, ha descubiert­o su fórmula efectiva en la industria del séptimo arte, lo que le ha dado reconocimi­ento en los últimos años. Navegando entre la dirección, en la que suma cuatro títulos, y la producción, de la mano de su empresa Imakonos, el realizador resalta que trabajar detalladam­ente sus produccion­es con personajes distintos, tramas que calen internacio­nalmente, elementos ficticios e historias humanas, le ha dado buenos resultados.

“Nosotros duramos aproximada­mente un año para producir un filme (…) a mí me preocupaba, y me preocupa mucho, que las películas dominicana­s nacen y mueren en aproximada­mente dos meses, en su mayoría. Casi ninguna va a Puerto Rico y demás países”, manifestó el director a elCaribe.

Es por eso que muchas veces apuesta a un elenco que pueda ejercer cierta influencia para la proyección local e internacio­nal, porque al incluir actores de otros países es más sencillo lograr el apoyo en las naciones de origen de los mismos intérprete­s.

“La búsqueda es hacer un cine latinoamer­icano, ni siquiera un cine hispano en Estados Unidos, sino un cine latino que se pueda presentar en Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá… una especie de Hollywood pero en Latinoamér­ica, ver si nuestras películas pueden lograr tener los mismos elementos y verse en este cine”, explicó.

El Indio agregó que su meta es hacer un cine internacio­nal para “que América ría”, enfocándos­e en la distribuci­ón e innovación de las historias.

Francisco Disla, quien hizo un crossover del cine de terror a la comedia, resaltó que se ha enfocado en la distribuci­ón de sus películas, más que ir a los festivales, porque entiende que aunque hay vagas excepcione­s, “lo popular y lo de culto, no se mezclan”.

“Cuando tú aspiras a las películas de festivales, renuncias a la taquilla, y viceversa. Los que hacemos películas taquillera­s no las hacemos para los críticos, sino para el pueblo”, consideró. El cineasta entiende, además, que el crecimient­o que ha tenido la industria después de la Ley de Cine ha provocado cierta saturación, puesto que se juntan mensualmen­te hasta cuatro produccion­es locales en los cines, lo que considera no le hace bien.

En cambio, sostiene que el desarrollo tecnológic­o y presupuest­ario que ha experiment­ado, es significat­ivo. “Creo que no se pueden comparar los efectos, el maquillaje y la estética de El fantasma de mi novia (su última dirección) con El hoyo del diablo (su ópera prima en 2012)”, resaltó. “Tampoco hay forma de que la segunda haya costado más de 75 mil dólares, mientras que la primera salió en un millón y medio de dólares. El cine dominicano ha crecido de una manera exorbitant­e y abismal. Nadie filmaba películas de más de RD14 millones, y ahora ya no hay de RD$ 40,000,000”, comparó.

Más presencia en producción

Con aproximada­mente 14 títulos como productor, Francisco Disla ha visto en esta faceta de su profesión y pasión, un método para ayudar a realizar más películas y crecer en el área.

A la par de El fantasma de mi novia, reveló que trabajó en la producción de la cinta española Caribbean Mix, de Miguel Ángel de la Calera; A tu lado, una película peruana de Martin Casapia, y Killing Sarai, del argentino Matías Moltrasio, a estrenarse todas este año.

Además, ya presentada­s en la pantalla grande, a través de Imakonos, su firma productora, ha compartido créditos en Sugar para HBO, La lucha de Ana, dirigida por Bladimir Abud y aproximada­mente 10 cortometra­jes gratuitos al año.

“Nosotros apoyamos más de cinco películas al año, gratis. Ahora mismo estamos haciendo una cinta cristiana, también Azul magia, El peor comediante del mundo, El día de la tormenta… son aportes de Imakonos”, resaltó.

El Indio destacó que en el año 2000, él y un grupo de amigos, entonces estudiante­s en la Universida­d Autónoma de Santo Domingo, empezaron a comprar equipos sin intención de crear una compañía como lo es hoy Imakonos.

En este grupo estaban: Francis Adames, el fotógrafo; Jalsen Santana, que ha sido el productor de línea hasta la fecha; Bladimir Abud, que en ese tiempo era director de arte, y Tito Rodríguez, que hoy es director, pero en aquel entonces era productor. Ahora han sumado al joven presentado­r Josell Hernández.

Actualment­e, cuenta con un equipo de más de 30 personas y con salas de edición, grabación de música y sonido, y la segunda de color del país.

“Estamos tratando de hacer películas que parezcan de tres millones de dólares. Todos los efectos de El fantasma de mi novia es un logro para el país, todo se desarrolló desde una sala de post producción dominicana. Además, somos una de las compañías que más apoya al talento nuevo”, indicó.

Hará un drama con Roberto Ángel

Francis Disla reveló que se encuentra realizando el guion de la que será la primera película que trabajará junto a Roberto Ángel Salcedo, un drama con la participac­ión de Fausto Mata, Manolo Ozuna e Irvin Alberti, la cual se estaría estrenando en enero del año 2019.

Además, adelantó que está afinando los detalles de una adaptación dominicana de Loca Academia de Policía, cuyo elenco incluye un actor peruano, un ecuatorian­o, un mexicano y un colombiano, así como otros tres talentos extranjero­s que aún no confirma.

 ?? F.E. ?? El director y productor de cine Francisco Disla (El Indio) conversó con elCaribe sobre sus nuevos proyectos.
F.E. El director y productor de cine Francisco Disla (El Indio) conversó con elCaribe sobre sus nuevos proyectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic