El Caribe

65 casos de rabia animal se han reportado este año

- MARÍA T. MOREL

El Ministerio de Salud Pública consigna dos muertes humanas a causa de la enfermedad

Solamente en la República Dominicana y otros tres países de América Latina y el Caribe, la rabia canina sigue actualment­e activa.

Según datos de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) los casos de rabia humana y canina se redujeron en más de un 95% en los últimos 35 años en la región de Las Américas, y en 2017 menos de mil perros contrajero­n la enfermedad, provocando la muerte de 19 personas en Bolivia, Guatemala, Haití y la República Dominicana.

El más reciente boletín publicado por la Dirección General de Epidemiolo­gía (Digepi) detalla que hasta la primera semana de septiembre dos personas habían muerto en el país a causa de esta enfermedad, y que del 2 al 8 de septiembre se había reportado un caso sospechoso en la provincia de Santiago, para un acumulado de 65 casos en lo que va de año.

Dos muertos En lo que va de año dos personas han muerto por el virus de rabia humana en el país

Un brote en Pedernales El documento refiere que el Ministerio de Salud Pública trabaja para controlar un brote de rabia animal que afecta la provincia Pedernales desde hace alrededor de tres meses, mediante vacunación masiva de gatos y perros y la sensibiliz­ación de las personas que tienen estos animales dentro de sus casas.

“Nadie debería morir por una enfermedad que es 100% prevenible por vacunación”, afirmó Ottorino Cosivi, director del Centro Panamerica­no de Fiebre Aftosa (Panaftosa) de la OPS/OMS, con sede en Brasil en vísperas del Día Mundial contra la Rabia, a celebrarse el próximo viernes.

Explicó que desde 1983, cuando comenzaron las acciones coordinada­s por la OPS/OMS los casos de rabia canina y humana cayeron 95%. A nivel mundial, 59.000 personas mueren cada año por esta enfermedad, principalm­ente en Asia y África.

En un comunicado de prensa el organismo internacio­nal agregó que aunque la mayoría de los países de las Américas han eliminado la enfermedad, permanece endémica en Bolivia, Guatemala, Haití y República Dominicana, mientras que en Argentina, Brasil, Cuba, Perú, y Venezuela, se presentan actualment­e casos localizado­s. “Mientras existan perros con rabia, el riesgo para las personas persiste”, advirtió el asesor regional en rabia de Panaftosa/OPS, Marco Vigilato. En la región, los casos se concentran en la periferia de las grandes ciudades y en zonas de frontera, donde el acceso a la vacunación es limitada. La única forma de interrumpi­r su transmisió­n es vacunando al menos al 80% de los perros en las zonas endémicas.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? La OPS/OMS instá a reforzar la vacunación masiva de gatos y perros.
FUENTE EXTERNA La OPS/OMS instá a reforzar la vacunación masiva de gatos y perros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic