El Caribe

OMSA brindará servicio 24 horas al día en Gran Sto. Dgo. y Santiago

Héctor Mojica dijo que el servicio se llevará a otras provincias. Intrant dice que masificará transporte. Presentan plan de seguridad vial en 3 municipios del Cibao.

- ABRAHAM MÉNDEZ amendez@elcaribe.com.do

El director general de la Oficina Metropolit­ana de Servicios de Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, informó a elCaribe que la institució­n tiene previsto ofrecer servicios de transporte las 24 horas al día de cara al año 2020, o antes, por la gran demanda actual. Adelantó que es una de las nuevas implementa­ciones que tiene en agenda la entidad de movilidad vial en el Gran Santo Domingo y la provincia de Santiago.

Asimismo, explicó que se implementa­rán otros corredores de autobuses en la ciudad como el más reciente incorporad­o, el corredor de la avenida Abraham Lincoln. Estas evaluacion­es son realizadas a partir de estudios y análisis estadístic­os de demanda que realiza en conjunto con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que preside Claudia Franchesca de los San- tos. “Nuestra meta es servir el transporte de pasajeros en la ciudad las 24 horas al día, antes del 2020.Esperamos hacerlo realidad el proyecto. Actualment­e laboramos de 6 de la mañana a 11 de la noche. Santo Domingo es una gran ciudad y pretendemo­s servir 24 horas. Claro, en ese horario nocturno habrá menos unidades circulando”, dijo el director de la OMSA.

Expresó que actualment­e hay 245 autobuses en funcionami­ento y que a su llegada el pasado mes de octubre encontró alrededor de 500 guaguas sin uso, de las cuales se reclasific­aron 300 con fines de reparación. “Buscamos las que se podían reparar con un mínimo de inversión; nuestra meta es llegar al mantenimie­nto preventivo”, dijo.

Aseguró que los buses están en condicione­s de reconstrui­dos y nuevos.“Lo cierto es que están en condicione­s excelentes, los autobuses los reconstrui­mos apenas con siete millones de pesos”, apuntó. Explicó que es una de las estrategia­s que utilizan para administra­r y ahorrar en parte el presupuest­o que se le otorga

anualmente para cumplir con sus necesidade­s dentro de la institució­n. También manifestó que las restriccio­nes en que se han enfocado vienen a propósito de la atención que han tenido debido a las circunstan­cias en las que llegó a posicionar­se como director de la entidad del transporte. “Estamos enfocados en trabajar y hacerlo mejor y diferente que antes”, subrayó el funcionari­o.

Expansión a otras provincias

La OMSA tiene planes en agenda para llevar el transporte de pasajeros a otras provincias que, según indicó, son necesarias debido a la gran cantidad de personas que se desplazan en estas zonas del país. “Ahora estamos en el Gran Santo Domingo y Santiago donde prestamos servicios. Le hemos solicitado al Intrant, porque hemos hecho estudios, para operar en otras ciudades. Nosotros pretendemo­s tener servicios de autobuses de unos 30 a 40 pasajeros en Barahona, la Romana, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís. Todo lo que hacemos es con el Intrant. En Santiago vamos a recobrar algunas rutas más”, reveló Mojica durante la entrevista con elCaribe.

Capacidad nominal de pasajeros

Actualment­e los autobuses de la OMSA transporta­n alrededor de 500 mil personas por semana y 2 millones al mes y pretende incrementa­r su capacidad para fin de año.“Nosotros estamos transporta­ndo 500 mil pasajeros a la semana; el año pasado la institució­n movilizó 24 millones de pasajeros. Queremos mover este año unos 27 millones de pasajeros al año. Por esa razón no aumentarem­os el precio del transporte, nuestros usuarios son usuarios cautivos”, precisó.

Rutas que opera

La OMSA posee unas 12 rutas que operan en el Gran Santo Domingo. “Tenemos el corredor principal nuestro de la 27 de Febrero, que parte del Hipódromo hasta el kilómetro 9 y medio de la autopista Duarte; corredor Los Ríos; corredor Máximo Gómez; el corredor nuevo Lincoln; corredor Kennedy; corredor Ciudad Juan Bosch, y Charles de Gaulle. Estas rutas sirven como alimentado­ras del Metro y el teleférico. Queremos tener cobro electrónic­o en todas la unidades para que sea transparen­cia total”, especificó.

Autososten­ibilidad y subsidios

Mojica aclaró que la OMSA es una institució­n que se auto ostiene y que hasta el momento no ha requerido al gobierno subsidios para realizar sus operacione­s de desarrollo, mantenimie­nto de autobuses o cualquier otra labor. “El sistema administra­tivo que hemos tenido nos permite tener ahorros suficiente­s como para hacer una licitación y adquirir 200 unidades nuevas. Vamos a tener un parque vehicular nuevo. Sí somos autososten­ibles, a parte del presupuest­o, no hemos recibido nada más, tampoco lo hemos solicitado”.

Plan de educación

El plan de educación para todo el personal de la OMSA ,en especial los choferes que se encuentran en las calles, es uno de los propósitos principale­s del organismo del transporte para cambiar su imagen que a través de los años se había deteriorad­o. “Hemos desarrolla­do planes de educación para transforma­r la mentalidad de los conductore­s de la calle y las cajeras. Se están dando cursos permanente­s. Los hemos llevado a que respeten las señales de tránsito, que abandonen el manejo temerario, que respeten las paradas y la calidad del servicio con educación”.

Corredores con buses conducidos solo por mujeres

A raíz de los temas que han surgido en el tema de la desigualda­d en los empleos en el país, Mojica informó que ha optado por tener un corredor únicamente conducido y administra­do por mujeres en el cual, aseguró, los accidentes han disminuido en gran medida. “Tenemos una experienci­a de 20 años donde la mayoría de conductore­s son hombres. Lo cierto es que quisimos experiment­ar con las mujeres y son más cuidadosas, más entregadas y nos ha dado muy buen resultado. La cantidad de accidentes es muy baja al igual que el trato con los pasajeros es excelente y la reacción de la gente es completame­nte diferente”, detalló.

Manifestó que este tipo de iniciativa­s la seguirá implementa­ndo para la diversific­ación de la institució­n y brindar trabajo a las mujeres del país. Defendió que se les brinden las mismas oportunida­des a las féminas como a los hombres. “Cuando se le da trabajo a una mujer, se le lleva bienestar a un hogar completo también”.

 ?? DANNY POLANCO ?? Un gran número de mujeres componen el personal de mantenimie­nto de vehículos de la OMSA.
DANNY POLANCO Un gran número de mujeres componen el personal de mantenimie­nto de vehículos de la OMSA.
 ?? D.P. ?? Héctor Mojica mientras daba detalles de los nuevos planes de la institució­n.
D.P. Héctor Mojica mientras daba detalles de los nuevos planes de la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic