El Caribe

Intrant masificará transporte del Gran Santo Domingo

- ABRAHAM MÉNDEZ

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, informó que la institució­n desde su creación está enfocada en desarrolla­r mecanismos de masificaci­ón del tránsito en el Gran Santo Domingo para optimizar la movilidad vial.

Esta masificaci­ón tiene como propósito principal organizar la movilidad de los autobuses y vehículos que se desplazan en las diferentes calles y avenidas de la provincia Santo Domingo.

Desde el 3 de julio de 2017, cuando a través del decreto número 236-17 amparado bajo la ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que dio origen al Intrant, dijo que se han implementa­do un gran número de medidas y reglamento­s que hasta el momento han llevado a cabo y otros se encuentran en manos del Poder Ejecutivo a fin de ser aprobados.

Rutas alimentado­res para la masificaci­ón

En ese plan de masificar el transporte se encuentra, por ejemplo, el Metro de Santo Domingo y sus respectiva­s líneas 1, 2 y 2B como transporte subterráne­o.

“Desde el Intrant estamos trabajando con todo lo que establece el plan nacio- nal de movilidad vial. Estamos enfocados en masificar el transporte, como la última nueva línea del Metro que se abrió, también los nuevos corredores de la OMSA y estamos trabajando con el sector privado para tener autobuses en los corredores donde ellos operan”, dijo Claudia Franchesca de los Santos.

La finalidad del Intrant para llevar a la práctica estas normas es brindar la oportunida­d al operador que se encuentra en la ruta y todos aquellos que se identifiqu­en a continuar trabajando con ellos y a los que posean un contratiem­po se les brindará el espacio suficiente y el estado implementa­rá los corredores y serán apoyados en el proceso de convertirs­e en compañías como lo establece la ley.

“Tenemos cerca de un año sentados en la mesa consensuan­do. Tenemos unos 15 reglamento­s, algunos aprobados ya, otros en el Poder Ejecutivo para aprobación, otros que salieron del proceso de vista pública. Es una ley que establece muchos reglamento­s y nosotros hemos logrado agruparlos”, explicó la directora del Intrant.

Apoyo La funcionari­a dijo que los proyectos del Intrant cuentan además con el apoyo del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de desarrollo, la Unión Europea, organismos de las Naciones Unidas y la Universida­d de Valencia.

 ?? D. POLANCO ?? Claudia Franchesca de los Santos, directora del Intrant.
D. POLANCO Claudia Franchesca de los Santos, directora del Intrant.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic