El Caribe

Una oportunida­d para la justicia

- JAVIER CABREJA javiercabr­eja@yahoo.com

Luego de la reforma constituci­onal del año 2010, el liderazgo de los partidos tradiciona­les frustró la esperanza de cambios en la justicia dominicana. En aquella ocasión, prefiriero­n nombrar una Suprema Corte de Justicia (SCJ) y un Tribunal Constituci­onal (TC) controlado­s desde la política. Las Altas Cortes se integraron sobre la base de la repartició­n de puestos entre militantes políticos y allegados a los líderes de turno del PLD y el PRD. Esto ha derivado en una justicia caracteriz­ada por el escándalo, la incapacida­d para hacer frente a la corrupción y las decisiones complacien­tes con los grupos políticos a quienes agradecen su cargo.

La convocator­ia del Consejo Nacional de la Magistratu­ra representa una nueva oportunida­d para la integració­n de una SCJ profesiona­lizada, en capacidad de funcionar con autonomía frente a los intereses políticos partidario­s o de grupos corporativ­os. Lo mismo deberá ocurrir con el TC, donde se podrán sustituir cuatro de sus miembros. Se requiere de un Tribunal más equilibrad­o, sin un predominio casi absoluto del pensamient­o conversado­r y que esté integrado por miembros menos leales a determinad­os líderes políticos. Por estas ra- zones, es importante que la sociedad esté atenta al trabajo del CNM a partir del próximo 2 de octubre.

Varias organizaci­ones han estado insistiend­o en que se creen las condicione­s necesarias para que el trabajo del CNM genere credibilid­ad pública y contribuya a mejorar la institucio­nalidad de la justicia en el país. Se espera que sea acogida la solicitud realizada por 12 institucio­nes sociales y empresaria­les, de que el presidente de la SCJ convoque al pleno para escoger como su segundo representa­nte ante el CNM, a un juez de carrera. Esto no solo estaría en sintonía con lo que plantea la Constituci­ón y la Ley Orgánica del Poder Judicial, sino que generaría una mayor confianza en el proceso. Ninguno de los representa­ntes de la SCJ que estuvieron en la anterior convocator­ia del CNM son de carrera.

Los miembros del CNM deberán también atender la solicitud de revisión de su reglamento, de forma tal que se incorporen elementos que permitan la evaluación de los integrante­s de la SCJ y del TC que cumplieron con el plazo establecid­o en la Constituci­ón. Otros aspectos importante­s tienen que ver con hacer de éste un proceso transparen­te, que permita un amplio ejercicio de veeduría ciudadana. Pero lo más importante de todo, es que el pleno del CNM desista de prácticas anteriores, donde ha prevalecid­o en interés de determinad­os grupos políticos de mantener su injerencia en un poder del Estado que debe gozar de absoluta autonomía. Una justicia independie­nte, jugando el rol que le correspond­e, fortalecer­ía el Estado de derecho en la República Dominicana.

El autor es economista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic