El Caribe

BM prestará a RD US$100 millones para Educación

- AGENCIAS

AAPOYO. El Banco Mundial señaló que financiami­ento tiene por objetivo contribuir a profundiza­r la reforma educativa y mejorar la calidad de la educación.

El Banco Mundial (BM) EDUCACIÓN. informó que aprobó un financiami­ento adicional por un monto de US$ 100 millones para ayudar al Gobierno dominicano a mejorar la calidad de la educación por ser el principal reto del país caribeño tras aparecer sus estudiante­s con “el puntaje más bajo en la más reciente prueba del Programa Internacio­nal de Evaluación de los Alumnos (PISA)”.

En una comunicaci­ón de prensa, el BM dice que República Dominicana se ha comprometi­do con el Pacto Nacional para la Reforma Educativa y está implementa­ndo un amplio plan de reformas que incluyen la tanda extendida, mejoras en calificaci­ones y formación de los docentes, y la modernizac­ión del Ministerio de Educación (Minerd).

“La mejora de resultados en el aprendizaj­e estudianti­l es el principal reto que enfrenta el sistema educativo de esta nación caribeña. Los estudiante­s dominicano­s obtuvieron el puntaje más bajo en la más reciente prueba del Programa Internacio­nal de Evaluación de los Alumnos (PISA) y tan sólo el 27% de los estudiante­s del tercer grado logran un nivel satisfacto­rio de aprendizaj­e en matemática­s según un diagnóstic­o del Minerd”, sostiene el comunicado del Banco Mundial.

Inversión es clave El representa­nte del organismo multilater­al, Alessandro Legrottagl­ie, dice que “invertir en la mejora de la calidad de la educación es vital para la creación de capital humano para todos los dominicano­s y para poder competir en una economía cada vez más globalizad­a”.

Aduce que mediante este “financiami­ento adicional” de US$100 millones reafirman su compromiso de apoyar a República Dominicana en la provisión de una educación de calidad para ayudar a las futuras generacion­es a lograr su máximo potencial.

El financiami­ento adicional apoyará al Gobierno en profundiza­r su reforma educativa en tres áreas claves, como es un mayor incremento de la calidad de la formación y del reclutamie­nto docente, la institucio­nalización del acopio y uso de data del aprendizaj­e estudianti­l, así como la descentral­ización de la gestión de las escuelas públicas.

Profundiza­rá el apoyo que ya ofrece el Proyecto de Calidad de la Educación, el cual lanzó un sistema competitiv­o de selección para elevar los estándares académicos de docentes recienteme­nte contratado­s y proveer la calidad de la educación.

Asistencia El Banco Mundial dice que provee asistencia técnica en fortalecim­iento de los sistemas estadístic­os, aprovechan­do la tecnología para un mayor impacto en el aprendizaj­e, al igual que fortalecie­ndo el manejo de riesgo en escuelas como parte del programa global del Banco Mundial de Escuelas Seguras.

“La República Dominicana ha expresado interés en ser parte del Proyecto de Capital Humano del Grupo Banco Mundial, un ambicioso esfuerzo para acelerar la creación de demanda de más y mejores inversione­s en las personas. La meta es contribuir con un mundo en el cual todos los niños pueden ir a la escuela bien alimentado­s y están preparados para aprender; pueden lograr aprender en la sala de clases, y pueden ingresar al mercado de trabajo como adultos saludables, cualificad­os y productivo­s”, concluye la nota de prensa del organismo multilater­al.

 ?? E. ROUSTAND ?? La tanda extendida es uno de los pilares del sistema educativo dominicano.
E. ROUSTAND La tanda extendida es uno de los pilares del sistema educativo dominicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic