El Caribe

Tasa lectoescri­tura es menor en la región Suroeste

- MARÍA T. MOREL

Aunque el 90.5% de la poEDUCACIÓ­N. blación dominicana a partir de los cinco años sabe leer y escribir, la región que presenta el menor número de habitantes con dominio de la lectoescri­tura es la Suroeste, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar) 2017.

De acuerdo con el estudio, en esta región el porcentaje de alfabetism­o, oscila entre 87 y 81 por ciento, siendo la región de El Valle la más deficiente en este aspecto.

La encuesta refleja que en la zona rural la lectoescri­tura se reduce a un 85.6 por ciento, con respecto a la urbana donde alcanza un 91.7 por ciento. En ese mismo orden, dentro de la zona urbana destacan las grandes ciudades, con un 93.2% de su población que sabe leer y escribir, con excepción de la ciudad de Santo Domingo, cuyo porcentaje se reduce a un 92.7%. El resto de la zona urbana presenta un porcentaje incluso menor, 89.5%.

Según el rango de edad, el grupo con mayor frecuencia de personas que saben leer y escribir, es el que está entre 15 y 19 años de edad con un 98.9%, mientras que el de menor frecuencia es el de 65 años y más de edades, 80.5%.

El grupo socioeconó­mico incide notoriamen­te en la condición de lectoescri­tura de las personas de acuerdo a los datos obtenidos en la encuesta. El número de personas que saben leer y escribir aumenta de 79.7% en el grupo muy bajo, a 96.3% en el grupo Alto.

Clase Grupo socioeconó­mico alto tiene mayor dominio en lectoescri­tura, según la encuesta

Asistencia a clases es reducida La encuesta también refleja que la frecuencia con que las personas entre 5 y 29 años asisten a una escuela, colegio o universida­d es de apenas un 67 por ciento y se reduce a un 63.5% en la zona rural. Al igual que en estudios anteriores, las regiones Yuma (62.3%) y Cibao Noroeste (62%) presentan la menor proporción de personas de este rango etario que asiste a clases, con valores por debajo del 63.0%. Cabe resaltar que El Valle representa la única región donde el porcentaje de personas, del referido grupo etario, que asiste a la escuela, colegio o universida­d excede el 75%. De acuerdo a lo estipulado en la Ley de Educación 66-97, todos los niños de 5-9 años de edad deben estar matriculad­os y asistiendo al nivel básico o preescolar. La misma condición aplica para la población en el grupo de edad de 10-14 años. No obstante, a juzgar por los datos de la investigac­ión, solo el 95.7% de los niños y niñas de 5-9 años asisten a la escuela o colegio, mientras que para el rango de edad de 10-14 años el valor del indicador asciende a un 97.6%.

 ?? ARCHIVO ?? Los datos están contenidos en la encuesta Enhogar 2017.
ARCHIVO Los datos están contenidos en la encuesta Enhogar 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic