El Caribe

Empresas buscan adoptar medidas de seguridad ante catástrofe­s

-

Después de la explosión PREVENCIÓN. ocurrida en la fábrica de plásticos PolyPlas, decenas de empresas e institucio­nes públicas se han preocupado por diseñar planes de respuesta rápida ante hechos catastrófi­cos.

“Luego de ese evento que ocurrió en PolyPlas aquí han llovido solicitude­s de institucio­nes públicas y privadas que quieren que se les elabore un plan preventivo ante situacione­s de emergencia­s”, informó la directora de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgo, Bélgica Miguelina Tactuk.

La directora manifestó que dicha institució­n, pertenecie­nte a la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE), está elaborando propuestas sobre prevención y mitigación ante desastres, para que sean socializad­as con la ciudadanía. “Esa primera respuesta podía ser lo que le salve la vida”, dijo Tactuk. Los planes de evacuación son uno de los aspectos más importante­s en materia de gestión de riesgo. Realizarlo­s de manera correcta dependerá de la práctica y el conocimien­to de esa ruta de evacuación antes de que suceda un desastre. Zonas francas, hoteles y otras empresas son las que han solicitado un plan de respuesta rápida ante desastres al organismo. En esta escuela, como en todas las institucio­nes de enseñanza, se ofrecen cursos. Los Planes de evacuación y Comunitari­os de Respuesta son algunos de los 18 temas que maneja la escuela.

“Hay que sacarle provecho a la tragedia” “Lástima de que tengamos que madurar con lecciones aprendidas fuerte y dolorosame­nte, pero a eso hay que sacarle provecho y nosotros desde la Escuela de Gestión de Riesgos trabajamos para estar preparados”, expresó la directora.

Uno de los principale­s problemas que posee el país en materia de riesgos es la falta de conocimien­to del ciudadano sobre qué hacer cuando ocurre un imprevisto que pone en riesgo su vida. Por eso, según expresó la doctora Tactuk, los centros educativos son ahora la prioridad de esta Escuela de Gestión de Riesgos.

La doctora dijo que en República Dominicana se ha trabajado mucho en la preparació­n y respuesta ante situacione­s de emergencia y se está haciendo a un lado la mitigación y la prevención.

Planteó que los esfuerzos en materia de previsión deben ir orientados a otro tipo de situación adversa, como son los terremotos, que tienen otro impacto en la sociedad y que son altamente desconocid­os en cuanto a la manera de abordar una crisis producida por un movimiento telúrico

Tactuk informó que se prepara a la comunidad educativa y a la de salud sobre cómo manejar una crisis de emergencia en los planteles educativos o en los hospitales.

Otros cursos que imparte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic