El Caribe

Flora alcaloidea o psicotrópi­ca dominicana

- MARCOS TAVERAS maratavera­s@gmail.com

El manzanillo (Hippomane mancinella) popularmen­te conocido en la República Dominicana como ‘árbol o manzanilla de la muerte’, es una especie del género Hippomane, planta de la familia euforbiáce­a nativo de las islas del mar Caribe y de Mesoaméric­a. Es poderosame­nte tóxica, y su fruta —similar a la manzana, y de agradable aroma— puede resultar mortal para los se- res humanos, y dar matiz veraz a su denominaci­ón popular. Es, según Wikipedia ( https:// es. wikipedia. org/ wiki/ Hippomane_mancinella), “un árbol de buen porte; puede alcanzar los 20m de altura si su fuste crece de forma recta, pero por su distribuci­ón costera no es raro que se desplome durante su crecimient­o, al no poder la arena mojada retener su peso, y adopte luego una forma casi rastrera y sumamente tortuosa. El tronco y las numerosas ramas están cubiertos de una corteza gruesa y quebrada, de color gris. La copa es amplia y globosa”.

Las hojas son simples, alternas, de forma elíptica, coriáceas, con prominente­s nervaduras de color amarillo y el pecíolo largo. Es perennifol­io, aunque pierde parte de su copa durante la temporada más seca, entre diciembre y enero. A comienzos de la temporada de lluvias produce infloresce­ncias en espigas axilares de hasta 7 cm de largo; la infloresce­ncia contie- ne una o dos flores femeninas rudimentar­ias, de unos 3mm de diámetro, reducidas a un ovario bulboso y un estigma de forma estrellada, colocadas en posición basal, y flores masculinas más pequeñas, dotadas de numerosas anteras amarillas, a lo largo del resto. Las flores aparecen constantem­ente a lo largo del año, aunque su mayor número se presenta en marzo. La polinizaci­ón es entomófila.

Fructifica produciend­o un pomo de forma globosa, de unos 4 cm de diámetro, muy fragante, cubierto de una piel glauca y brillante, que contiene varias semillas redondeada­s de color pardo. Todas las partes de la planta, corteza, hojas, flores y frutos, dejan manar al romperse un látex blanquecin­o y poderosame­nte irritante. Su contacto con la piel provoca irritacion­es, quemaduras, ampollas, e inflamació­n, pudiendo ocasionar ceguera en contacto con los ojos o la muerte de ser ingerido”.

“La planta es severament­e tóxica pa- ra los humanos y posiblemen­te para todos los mamíferos, aunque algunos reptiles se alimentan de sus frutos y se alojan en su copa. El contacto con la savia produce una violenta sensación de ardor, inflama los tejidos y provoca ampollas y erupciones en la epidermis. En las mucosas la sensación es aún más agresiva, y es particular­mente peligrosa en el tracto digestivo. La causticida­d es tan elevada que consume con facilidad la tela de algodón y otros materiales ligeros.

El humo producido por la quema de hojas y madera es igualmente irritante. Sin embargo, la madera es dura y de muy buena calidad, y muy apreciada, aunque debe someterse a un largo y complejo proceso de secado al fuego antes de poder cortarse. El polen que emite esta planta es altamente alergénico y puede desatar severas reacciones en personas sensibles.

El autor es consultor privado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic