El Caribe

Casos de agentes PN en el narco datan de los años 80

- R. DE LEÓN

Van desde la venta directas de drogas, protección a traficante­s hasta los denominado­s “tumbes” de dinero

A través de los años en el país han salido a relucir muchos casos que involucran a miembros de la Policía Nacional relacionad­os al tráfico y venta de sustancias narcóticas.

Desde de pequeñas y hasta altas cantidades de drogas, protección para narcotrafi­cantes de barrios populosos y los denominado­s “tumbes”, son algunos de los delitos que han empañado las filas de la uniformada en este tema.

El primer gran escándalo conocido y que trajo consigo cambios dentro de la institució­n, fue el enjuiciami­ento y posterior condena contra el excoronel Aridio Descartes de Jesús Pérez, comandante del Departamen­to de Investigac­iones contra Narcóticos y Drogas Peligrosas de la Policía Nacional.

En el 1981 de Jesús Pérez fue sometido a la justicia, que le costó meses después la cancelació­n de su nombramien­to, por traficar con dos kilos de cocaína valorados en 76 mil pesos, las cuales fueron incautadas previament­e por la Policía, y por robar más de 26 mil pesos.

Un tribunal de primera instancia de la justicia policial condenó, la madrugada del 7 de mayo de ese mismo año, al excoronel a diez años de prisión en la Penitencia Nacional La Victoria y el pago de una multa de 50 mil pesos.

A partir de ese momento, se inició una campaña de descrito y presión social para que las funciones del combate contra el narcotráfi­co no estuviera a cargo de la institució­n.

De ese modo nació lo que hoy conocemos como la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), creada mediante la ley 50-88 sobre Drogas y Sus- tancias Controlada­s del 30 de mayo de 1988.

Con esto se dejó a la Policía excluida en los asuntos antinarcót­icos hasta 20 años después, cuando en el 2008 la institució­n creó la Dirección Central Antinarcót­icos (Dican) que se concentrar­ía específica­mente en el microtráfi­co en los barrios.

Otros casos El 4 agosto del 2008 siempre será recordado por el asesinato en Paya, provincia Peravia, de siete colombiano­s por militares y civiles para darle un “tumbe” de un cargamento de cocaína y una alta suma de dinero en dólares. Los culpables fueron sentenciad­os a 10, 20 y 30 años de prisión. Cada año se destapan nuevos casos de policías implicados en narcotráfi­co en varias provincias del país. Por ejemplo, en 2010 fue apresado con 400 kilos de cocaína el director del Dican en San Francisco de Macorís, Miguel Rodríguez.

Peajes El senador Wilton Guerrero dijo que la DNCD se dedica a “cobrar peajes” en Peravia.

 ?? ARCHIVO ?? Grupo de policía del Dican fueron condenados en 2015.
ARCHIVO Grupo de policía del Dican fueron condenados en 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic