El Caribe

Venezuela cree es peligroso no reconocer a Nicolás Maduro

- EFE

El gobierno venezolano rechazó la decisión adoptada por la OEA y advirtió que la misma sienta un “peligroso precedente” en la región.

El Gobierno venezolano rechazó la postura asumida por la mayoría de los países que integran la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) en la que no reconocen la legitimida­d del presidente Nicolás Maduro, pues se sienta un “peligroso precedente” en la región.

En un comunicado, la llamada revolución bolivarian­a “rechaza los resultados” de la sesión extraordin­aria del Consejo Permanente de la OEA, celebrada el jueves, “en la que se adoptó una resolución que sienta un peligroso precedente en la región, pues pretende desconocer la legitimida­d del Presidente”.

La nota oficial reitera que Maduro fue “reelecto por el soberano pueblo venezolano” en mayo pasado, en unos comicios que la oposición y numerosos países de América y Europa señalan como fraudulent­os, entre otras razones por la imposibili­dad de competir que tuvieron los principale­s líderes del antichavis­mo.

Venezuela condenó también “las prácticas de coerción” utilizadas por Estados Unidos en Latinoamér­ica “para promover su criminal campaña de agresión” y “para avanzar sus políticas de cambio de régimen” en el país caribeño.

Además, el Gobierno de Maduro expresó su agradecimi­ento a los “países amigos que decidieron no acompañar la resolución” de la OEA, “consciente­s de que tal manipulaci­ón jurídica atenta contra el derecho a la paz de nuestros pueblos y coloca en peligro la estabilida­d de América Latina y el Caribe en su conjunto”.

Poco después de que Maduro jurara este jueves para un segundo período de seis años, el organismo interameri­cano instaló una reunión extraordin­aria para discutir una resolución presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Paraguay.

El documento final fue respaldado por 19 países, entre ellos 13 de los 14 integrante­s del Grupo de Lima, Estados Unidos, República Dominicana, así como Bahamas, Barbados, Jamaica y Haití.

Por su lado, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Dominica votaron en contra, mientras que México, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Uruguay, Antigua y Barbudas, Belice y El Salvador se abstuviero­n.

Oposición pide sanciones

Varios opositores pidieron desde España a los gobiernos democrátic­os que apoyen a la Asamblea Nacional (AN) y al Tribunal Supremo como “únicos poderes legítimos” de Venezuela y que la Unión Europea (UE) y Latinoamér­ica presionen a la “dictadura” de Nicolás Maduro, sobre todo con “más sanciones” a sus representa­ntes. En rueda de prensa en Madrid, partidos y organizaci­ones civiles instaron a la comunidad internacio­nal a que no reconozca a Maduro, que juró este jueves para un nuevo mandato presidenci­al de seis años, pues consideran que los comicios de mayo pasado fueron un “turbio proceso electoral”.

“Esta usurpación de la Presidenci­a traerá efectos trágicos tanto para la paz interna de la República, como para el equilibrio democrátic­o y económico en todo el continente y, por tal, debe ser repudiado enérgicame­nte”, según un comunicado conjunto, leído por el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma. Ante lo que denominan “vacío de poder” porque “no hay presidente electo”, plantearon que el presidente de la Asamblea asuma provisiona­lmente el poder, según las previsione­s constituci­onales, convoque elecciones libres en el plazo de 30 días y que el gobierno de transición sea respaldado por las instancias internacio­nales.

 ?? XINHUA ?? Nicolás Maduro juró el jueves por un nuevo mandato presidenci­al.
XINHUA Nicolás Maduro juró el jueves por un nuevo mandato presidenci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic