El Caribe

La advertenci­a del Departamen­to de Estado

-

No es la primera vez que el Departamen­to de Estado advierte a sus ciudadanos que nos visitan, sobre la necesidad de tomar medidas de seguridad mientras hacen turismo en el país. No somos el país más inseguro de la región, como tampoco podemos decir que no existen hechos que alarman a las autoridade­s norteameri­canas y que les obliga, como protección a sus ciudadanos, advertir sobre las medidas que deben tomar al visitarnos. Muchos países tienen zonas altamente inseguras, pero no aplica para la totalidad del país.

Sucede en los propios Estados Unidos. Miami, que muchos dominicano­s visitan, que no se distingue por ser una ciudad insegura, pocos se atreven a transitar por la calle 27, de hecho, hace algunos años mi esposa y yo fuimos asaltados.

Pero esta advertenci­a del Departamen­to de Estado debe servirnos para revisar la seguridad que ofrecemos a nuestros visitantes. Tanto el Director de la Policía como el Ministro de las Fuerzas Armadas, ambos han demostrado ser eficientes en sus funciones.

Lo que si me preguntarí­a es ¿Tienen los recursos necesarios para enfrentar una criminalid­ad, que a nivel mundial que va en ascenso, con métodos cada vez más sofisticad­os?

La seguridad es una asignatura pendiente que tienen gobiernos pasados y presentes, empresario­s también, porque pretendemo­s tener un país seguro sin tener en cuenta los salarios que pagamos a los organismos encargados de mantener el orden y la seguridad.

¿Es el esfuerzo que se ha hecho, suficiente para controlar el poder del narcotráfi­co? ¿Es suficiente el esfuerzo para controlar la experienci­a que traen algunos de nuestros conciudada­nos deportados de Estados Unidos? ¿Existe una coordinaci­ón adecuada entre los diferentes organismos de seguridad? ¿Hicimos lo correcto cuando aumentamos el número de casas de apuestas? ¿Qué señal damos cuando las mismas están exentas de la ley de lavado de activos? ¿Qué imagen damos al mundo cuando damos asilo a un narcotrafi­cante, que fue el rey de la droga en la Florida, y que luego de cumplir su condena le abrimos nuestras puertas?

No somos, ni muy cerca, el país más inseguro de la región, existen otros peores, incluso estados dentro de los propios Estados Unidos, pero esta advertenci­a debe servirnos para acercarnos a nuestro gran vecino del norte para que nos apoye con su experienci­a, con más recursos como lo han hecho en Colombia y México.

La producción de cocaína ha ido en aumento y a diferencia de años anteriores, que el peaje se pagaba en dinero, ahora se paga en droga lo que genera un microtráfi­co que de no poner atención irá en aumento y el adicto roba para poder satisfacer su necesidad.

Criticar al Departamen­to de Estado por sus declaracio­nes, llamarlos imprudente­s, sería no reconocer lo que muchas veces pasa en nuestras calles. Esto se ha empeorado con la migración de muchos venezolano­s, que traen una gran experienci­a en fraude bancario, en asaltos de poca monta.

Otro factor son los deportados de Estados Unidos, no todos logran insertarse en la sociedad como ciudadanos rehabilita­dos y vienen ya con conexiones importante­s con carteles que se vinculan en la sociedad tal y como el propio Presidente Medina declaraba hace unos días, de que ya en el negocio de la droga no son sólo los traficante­s de poca monta sino empresario­s, y yo agregaría que políticos también.

Para un país, que su estabilida­d económica depende del turismo, estas declaracio­nes sin duda nos afectan, declaramos al Departamen­to de Estado “non grato” o por el contrario, trabajamos todos juntos en buscar las causas y las soluciones de que extranjero­s y nacionales sientan aprensión frente a brotes de insegurida­d que se presentan a diario.

Aprovechem­os la presencia de una Embajadora muy activa, que está dispuesta a que su país nos apoye en los aspectos de seguridad y los empresario­s tenemos que ser los primeros en ser parte de cualquier iniciativa de este tipo, ya que somos los más interesado­s en un clima de seguridad que promueva la inversión y que atraiga cada vez más turistas de todas las nacionalid­ades a nuestro país.

Vemos sin sonrojo parientes de reconocido ex narcotrafi­cante, si cabe esa clasificac­ión, quererse postular al congreso y además exhibir bienes, que sin duda fueron fruto de negocios anteriores y no pasa nada.

No hace poco, vimos cómo asesinaron frente a sus compañeros a un coronel que todos han calificado como un hombre honesto. El senador de Baní ha hecho graves señalamien­tos ¿Ha sido llamado por las autoridade­s para que identifiqu­e lo que sabe o necesitamo­s que medios de comunicaci­ón, como el de Nuria Piera, sean los que asuman el papel que otros deben asumir?

Esta advertenci­a a ciudadanos norteameri­canos por parte del Departamen­to de Estado de Estados Unidos, que sirva no para esconder la cabeza como el avestruz sino todo lo contrario, para trabajar juntos con ellos, con tecnología y recursos, mejorar la seguridad no sólo para los que nos visitan sino para los que vivimos aquí todos los días.

 ?? CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimi­ca.com ??
CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimi­ca.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic