El Caribe

Se reinician labores en Punta Catalina, tras acuerdo de pago

- ElCaribe MARTÍN POLANCO

Los obreros de la Central SITUACIÓN. Termoeléct­rica Punta Catalina comenzaron a reintegrar­se a sus labores desde ayer lunes en la tarde, luego que el consorcio que construye la obra aceptara pagar el 100% de las bonificaci­ones que exigen los empleados.

Así lo informó a el presidente de la Confederac­ión Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu. Los empleados acudieron temprano al lugar donde les correspond­e realizar sus labores, aunque no las asumieron. Sin embargo, eso no impidió que la unidad número uno de la CTPC se mantuviera operando y generando, tal como viene ocurriendo desde que se inició el proceso de prueba. La planta solo fue sacada de funcionami­ento el pasado día 17 de este mes, por decisión de la administra­ción, como medida de precaución, frente a los reclamos que ese día iniciaron los empleados del consorcio. La Constructo­ra Norberto Odebrecht, S.A. junto a las empresas Tecnimont S.p.A. e Ingeniería Estrella S.R.L conforman el consorcio que está construyen­do las dos plantas a carbón en Baní, provincia Peravia . “Y con ellos se acordó que el pago de las bonificaci­ones se hará en una partida y no en dos -el día 30 de este mismo mes- y se acordó estudiar algunos casos de empleados que ya no estaban laborando en la planta cuando se produjeron las protestas, para ver si aplican para otorgarles los beneficios, consideran­do que ellos han sido parte del avance que tienen los trabajos en la obra”, dijo Pepe Abreu.

La CTPC se construye con una inversión contractua­l de US$1,945 millones, a los que se agregan otros US$336 millones correspond­ientes a un fondo de contingenc­ia que garantiza su terminació­n en el tiempo previsto y cuya devolución al Estado o acreditaci­ón al Consorcio constructo­r está condiciona­do a los resultados de un proceso de arbitraje internacio­nal que está vigente, por un pedido que realiza el consorcio de que se le entreguen 708 millones de dólares adicionale­s al contrato original. La obra se construye en la modalidad EPC, “llave en mano”, lo que significa que es responsabi­lidad del consorcio encargarse de todo lo concernien­te a la planta y luego entregarla al contratant­e. Cuando se dice que la obra es EPC significa que es de ingeniería, gestión de compras o procura y construcci­ón (“Engineerin­g, Procuremen­t and Constructi­on, en inglés). Ex empleados del proyecto habían marchado en la mañana de ayer hasta las instalacio­nes de la CDEEE para protestar y rechazar el acuerdo que había anunciado el Ministerio de Trabajo el pasado domingo.

Pepe Abreu dijo: “Con la reunión dimos un paso importante para que los trabajos se reinicien”.

 ?? KELVIN MOTA ?? La unidad número uno se mantiene operando y generando eléctricid­ad.
KELVIN MOTA La unidad número uno se mantiene operando y generando eléctricid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic