El Caribe

Nuestros símbolos patrios. Nuestra bandera: su historia

- DR. J. NICOLÁS ALMÁNZAR RECTOR DE LA UNIVERSIDA­D DE LA TERCERA EDAD (UTE)

En mi anterior entrega ofrecí importante­s datos sobre nuestra Bandera, que fue hoy leído por los lectores de este importante periódico “El Caribe”, del cual fui su canillita con apenas 13 años de edad en mi pueblo natal de Salcedo “La Villa de los Almendros”, cuando el 14 de abril de 1948 salió a la luz pública este valioso periódico, que ya está cumpliendo sus 70 años.

Nuestra Bandera simboliza un amplio espacio para la vivencia digna y civilizada, porque su cruz no es el signo del padecimien­to, sino la unión de todas las razas por los vínculos de la civilizaci­ón y del cristianis­mo.

Así lo expresó don Emiliano Tejera en 1894:

La bandera dominicana puede cobijar todas las razas: no excluye ni da predominio a ninguna. Bajo su sombra pueden crecer, fundarse, prosperar.

Es oportuno anotar que existen varias fechas aún no consensuad­as, en las que se consigna la celebració­n del Día de la Bandera; pero más que esas ligerezas cronológic­as lo que importa es que nuestra bandera viva en el corazón de todos los dominicano­s.

Nuestra Constituci­ón determina que la Bandera Nacional se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia la parte superior del asta, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de la altura de un cartel y que lleve en el centro el escudo de armas de la República. La bandera mercante es la misma que la nacional sin escudo.

Además de símbolo, la bandera es el alma de la Patria. Reitero que nuestra Bandera o Enseña Nacional, fue concebida por la mente del inmaculado patricio Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria dominicana, y su diseño fue aprobado por los Trinitario­s el 16 de julio de 1838. Por primera vez ondeó airosament­e el 27 de febrero de 1844, día de nuestra Independen­cia Nacional.

Tal como hemos aprendido, en la primera bandera dominicana que se izó con el grito de ¡Viva la República Dominicana!, fue confeccion­ada por María Trinidad Sánchez y Concepción Bona. Los dominicano­s reverencia­mos y amamos nuestra bandera y con orgullo sentimos repercutir en nuestros pensamient­os.

Incluyo a continuaci­ón el hermoso himno a la Bandera, fruto de la mente preclara de nuestro gran poeta y escritor Don Ramón Emilio Jiménez, autor del valioso libro “La Patria en la Canción”, en el que se encuentran la mayoría de nuestros himnos patrios, porque él nos enseñó lo siguiente: “Cuando canta la escuela la Patria se eleva”. Himno a la Bandera Ya empezó su trabajo la escuela Y es preciso elevarte a lo azul, Relicario de viejos amores, Mientras reine la mágica luz. ¿No sentimos arder a tu influjo la luz viva de un fuego interior cuando flotas alegre, besada por los cálidos rayos del sol? Dios parece decir, ¡Oh Bandera! La sublime expresión de tu azul; ¡Patria!, el rojo de vívida llama; ¡Libertad!, dice el blanco en la cruz. Mientras haya una escuela que cante Tu grandeza, Bandera de amor, Flotarás con el alma de Duarte, Vivirás con el alma de Dios..

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic