El Caribe

Que se desenmasca­ren

- MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do

Las investigac­iones realizadas por la valiente y destacada periodista Alicia Ortega y su equipo del Informe, ponen de manifiesto cada vez más la magnitud de la corrupción asociada a las contrataci­ones de ODEBRECHT en República Dominicana y la principalí­a que ocupa la construcci­ón de la obra más grande y costosa ejecutada por dicha empresa en el país, las plantas de Punta Catalina.

Sin embargo, esta obra fue excluida del expediente acusatorio, lo que motivó acres críticas, respecto de lo cual la Procuradur­ía General mediante nota de prensa del 1 de junio de 2017 respondió diciendo que:

“de ninguno de los documentos suministra­dos por las autoridade­s de Brasil se infiere que hayan sido pagados sobornos para ganar el proceso de adjudicaci­ón ni para el Contrato…” de Punta Catalina.

Luego de la filtración de documentos del sistema de comunicaci­ón secreto de la División de Operacione­s Estructura­das de ODEBRECHT, conocido como Drousys, y la investigac­ión sobre los mismos realizada por un consorcio internacio­nal de periodista­s hecha pública en junio pasado, se reveló que entre los registros hay una hoja de cálculo con 630 pagos secretos, desembolsa­dos entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014, para obras de diversos países, con pagos identifica­dos para el nuestro por un monto superior a 55.8 millones de dólares, de los cuales más de 39.5 millones de dólares están asociados a Punta Catalina, esto es más del 70%.

Así ingresó a nuestro vocabulari­o una palabra hasta ese momento desconocid­a, “codinomes”, que no es más que los nombres en clave que utilizaba ODEBRECHT para asociar cada pago realizado a través de las cuentas que utilizaba para sobornos, y ahí también se lleva la medalla de oro Punta Catalina, pues como revelara el Informe, “el gran ganador de los nombres en Clave es García Careca o García Calvo con 10 millones de dólares en pagos para Punta Catalina. Seguido de Comissão o Comisión con 7,083,410 también por la termoeléct­rica. Chacabana está vinculado con 4.7 millones también por las plantas a carbón.”

A pesar de estas demoledora­s evidencias sobre sobornos pagados, la Procuradur­ía no ha informado a la fecha que haya realizado gestiones para identifica­r las personas detrás de esos seudónimos, habiéndose limitado a entrevista­r a tres personas que fueron identifica­das o gracias a la investigac­ión periodísti­ca por operacione­s inmobiliar­ias realizadas en los Estados Unidos, o porque admitieron haber recibido esos pagos, luego de fuertes rumores de que las sociedades “offshore” que recibieron los mismos les pertenecía­n, dos de los cuales fueron consultore­s de la CDEEE para la licitación de Punta Catalina y alegan haber sido posteriorm­ente contratado­s como consultore­s por ODEBRECHT.

Estas contundent­es evidencias están a la espera de que la Procuradur­ía realice las acciones, que lamentable­mente solo esta puede realizar, para solicitar y obtener de ODEBRECHT o del Ministerio de Justicia de Brasil las informacio­nes sobre las personas escondidas vilmente detrás de “codinomes”, así como se revelaron en Brasil y Perú.

Ahora que estamos en tiempo de inscripció­n de precandida­tos y que por primera vez celebrarem­os primarias para la selección de los candidatos en los partidos mayoritari­os, incluso bajo la modalidad de primarias abiertas en el partido oficial, es indispensa­ble conocer no solo sus propuestas, sino eliminar o confirmar las sospechas de que pudiera haber aspirantes, o personas directamen­te vinculadas a los mismos que respondan a algunos de estos alias.

Es inminente que se revelen los rostros detrás de cada “codinome”, no solo para hacer justicia sino para que no tengamos que lamentarno­s mañana de que, por falta de diligencia y voluntad del responsabl­e de la acción pública, escojamos un lobo, disfrazado de mansa oveja. Por eso debemos exigir con firmeza que se desenmasca­ren todos.

La autora es abogada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic