El Caribe

Modus operandi del fraude

- ALBIN CEPEDA AMELIA REYES MORA

Señor director: Una de mi tesis consiste en que la Junta Central Electoral utilizó varias terminales con los mismo equipos que fueron utilizados en los centros de votaciones en el día de ayer, el cual fueron previament­e instalados en un apartament­o de la capital, para ser operados por agentes del gobierno a favor del candidato Gonzalo Castillo con cédulas descaradam­ente compradas a la vista de todos.

Me explico: si le compraron la cédula de identidad a una persona del sector Los Jardines del Norte de esta capital, hicieron de forma fraudulent­a que esta persona vote en la escuela primaria Fray Ramón Pané de dicho sector de manera remota.

Los delincuent­es informátic­os con dichas terminales instaladas en un apartament­o anónimo pudieron con la cédula de dicha persona votar a favor de Gonzalo, así el sistema lo reconoce como bueno y válido, pero a la hora del cuadre o de verificar el voto físico, el voucher no va estar en la urna, porque la persona nunca estuvo presente, por esta razón el Presidente de la Junta Central Electoral nunca estuvo de acuerdo a el cotejo de los votos.

La votación se hizo de forma remota desde un apartament­o en dicha capital… así de fácil.

Para muestra un botón, cuando Rafael Paz, candidato a senador, fue a sufragar, el sistema le dijo que ya había votado.

A todo esto súmenle, la No auditoría del Software por una empresa especializ­ada en pruebas de penetracio­n, la no entrega del código fuente, y la negación rotunda al cotejó de los votos, la Junta Central Electoral nunca cumplió con el protocolo establecid­o.

¿Cómo explicar que a boca de urna Leonel ganó en todas las encuestas?, sabiendo que es el termómetro tradiciona­l para ir midiendo como va el proceso.

¿Y ahora cómo se constata el fraude? La única manera de demostrarl­o es mediante el cotejo.

¿Me entendiero­n? los dominicano­s la ardua y hermosa labor que viene desarrolla­ndo la Fundación dominicana de Desarrollo (FDD), durante más de medio siglo.

Nos sentimos sumamente felices por la brillante redacción periodísti­ca con que fue tratada la entrevista. Asimismo, apreciamos el amplio despliegue ofrecido a la informació­n.

En nombre de todo el Consejo Directivo de la FDD, reiteramos las gracias por destacar la trayectori­a de logros y esfuerzos realizados por un gran número de ciudadanos comprometi­dos con la población más vulnerable del país.

Sería de gran valor para nosotros que hiciera extensiva nuestra nota de agradecimi­ento y felicitaci­ones a Héctor Marte y Martín Polanco por su apoyo durante nuestra entrevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic