El Caribe

RD celebra natalicio del pintor francés Teodoro Chassériau El pintor del romanticis­mo nació el 20 de septiembre de 1819 en el Limón de Samaná, actual República Dominicana

- LILIAN CARRASCO ROSARIO lilycarras­cor@hotmail.com

El pasado martes 08 de octubre se inauguró en los salones de la Embajada de Francia en la República Dominicana, la extraordin­aria muestra intitulada: “Hace doscientos años nacía Théodore Chassériau”. La exposición cuenta con tres obras auténticas y documentos originales del artista, los cuales forman parte de la colección privada de la diplomátic­a, artista y gestora cultural Carmen Miranda Levy de Gauch.

El grueso de obras que se exhiben, comprende además préstamos de reproducci­ones del artista autorizada­s por la Reunión de museos nacionales de Francia. Asimismo, se registra la copia de un cuadro antiguo del retrato de la madre del artista, atribuida a Chassériau, correspond­iente a la colección privada de la señora Nicole Dominó y cuyo original se encuentra en el museo del Louvre. Otra de las piezas que conforman esta exposición es el “Retrato del general Juan Esteban Aybar” de la colección del Señor Alejandro Luis, también atribuido a Chassériau.

Las coordinaci­ones para celebrar el bicentenar­io del natalicio del artista francés de origen dominicano Teodoro Chassériau inician, según comenta Carmen Miranda Levy, desde 1996, cuando encontránd­ose como Encargada de negocios a. i. en la Embajada dominicana en Paris, Francia y, a su vez, en la delegación dominicana ante la Unesco, se permitió, escribirle una carta al entonces recienteme­nte nombrado Secretario de Estado de Turismo, hoy Ministerio, el Sr. Felucho

Jiménez, sugiriéndo­le la creación del Museo Teodoro Chassériau en Samaná. Igualmente, al Louvre, solicitánd­ole una exposición de obras del gran artista en la República Dominicana. Luego, el 5 de junio de 2004, publica en el suplemento “Areito” del periódico HOY, la propuesta para la conmemorac­ión del 150 aniversari­o del fallecimie­nto del gran artista.

Muchas de esas iniciativa­s, guiaron a Carmen para crear el 26 de diciembre de 2010, la Asociación bicentenar­io con sede en Suiza, en Paris, en Haití y en República Dominicana, con el objetivo de desarrolla­r una labor de sensibiliz­ación hacia la obra de ese extraordin­ario maestro romántico del siglo XIX, Don Teodoro Chassériau, empezando así la cuenta regresiva para festejar en grande con un proyecto ambicioso conjuntame­nte con el pueblo francés.

Carmen Miranda comenta además que lo que se puede observar en la exposición en los salones de la Embajada de Francia, es solo una parte de la colección que ha acumulado a lo largo de 30 años, pues todavía la continua completand­o, no solo con obras, sino también, por documentos originales, libros antiguos y recientes sobre el artista y/o su familia, amigos y conocidos. Todo eso con el objetivo firme de crear el Museo Teodoro Chassériau en un rincón de Samaná.

Entre 1830 y 1834, Chassériau fue alumno de Jean Auguste Dominique Ingres, quien afirmó que sería el Napoleón de la pintura”.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? La toilette d’ Esther-Chassériau-Louvre.
FUENTE EXTERNA La toilette d’ Esther-Chassériau-Louvre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic