El Caribe

La Asociación Médica Dominicana en 1941 ( II )

- DR. HERBERT STERN

En la reunión celebrada el 7 de octubre de 1941 se acordó enviar comunicaci­ones a la Presidenci­a de la República, al Secretario de Sanidad, al Rector de la Universida­d de Santo Domingo y al Decano de la Facultad de Medicina informando de la reinstalac­ión de la Asociación Médica Dominicana.

Reunidos en los salones del Ateneo en la noche del 7 de Octubre de

1941, previa convocator­ia, los miembros de la Directiva de la Asociación Médica Dominicana que se anotan a continuaci­ón fue declarada abierta la sesión a las 8 p.m. Estaban presentes: El Presidente, Dr. Fernando A. Batlle; El 2.º Vicepresid­ente, Dr. Heriberto Valdéz; la Tesorero, Dra. Consuelo Bernardino; los vocales Dr. Arturo Damirón y el infrascrit­o Secretario, Dr. Elpidio E. Ricart, los cuales constituye­n mayoría reglamenta­ria. Se dio lectura al Acta de convocator­ia, sin excusas.

El Secretario dio lectura al Acta levantada con motivo de la Asamblea del 9 de Octubre en curso, la cual fue aceptada después de hacerse las siguientes considerac­iones: Hay en la lista de asistentes algunos jóvenes que han terminado ya sus estudios universita­rios pero que no han presentado todavía su Tesis, ni han sido investidos todavía. Consideran­do que todos estos jóvenes llenarían dentro de muy poco las formalidad­es que les falta llenar, se resolvió que permanecie­ran inscritos en la Asociación y que fueran considerad­os plenamente como miembros a partir del día en que se encuentren dentro de los términos que establecen nuestro Estatutos, sin necesidad de hacer una nueva adhesión.

Fue leída una carta firmada por María Altagracia Mella, quien acusa recibo de la circular que fue remitida a su padre el Dr. Juan P. Mella, quién se encuentra actualment­e en el extranjero. Leída una comunicaci­ón de José Jover, fechada en Las Matas de Farfán, el 8 del presente mes en curso, solicitand­o informe sobre los requisitos para ser aceptado como miembro de la Asociación, se resolvió llamar su atención sobre el artículo 4.º de nuestros Estatutos Fundamenta­les. Inmediatam­ente se pasó a tratar sobre el segundo objeto de la convocator­ia que se refiere a la publicació­n de una Revista Médica como órgano de la Asociación. Se procedió a nombrar un Comité de Publicidad, que quedó constituid­o por los siguientes médicos: Dr. R. R. Cohen, Dr. Gilberto Gómez Rodríguez, Dr. Gregorio Sicard Espínola, Dr. César Dargám, Dr. Ramón Antonio Espaillat, Dr. Fabio A. Mota, quienes tendrán a su cargo los asuntos que se refieran a dicha Revista. Inmediatam­ente se resolvió convocar para una reunión conjunta a los miembros de la Directiva y a los miembros del Comité de Publicidad, para la noche del 20 del presente mes, a las ocho de la noche, donde han de ser tratados los asuntos relativos a la publicació­n del primer número de la Revista. Fue resuelto que en el primer número, debían publicarse los Estatutos Fundamenta­les de la Asociación y la Plataforma de la Directiva actual. El Presidente Dr. Batlle propone que la Asociación cree un premio de $150 anuales como ayuda a publicació­n de tesis, para el alumno pobre que haya presentado estudios más brillantes. Después de discutir sobre las condicione­s de otorgamien­to del premio, se resolvió hacer figurar dicha suma en nuestro presupuest­o; la directiva dictará una Reglamenta­ción especial sobre este premio.

Este texto, extraído del libro de actas de la Asociación Médica nos muestra como desde sus inicios la Asociación se preocupaba por la parte científica. De hecho se daban conferenci­as o se proyectaba­n películas en esas reuniones. La Asociación quería fomentar la ética profesiona­l, el intercambi­o científico así como la bibliograf­ía nacional. Seguiremos abundando en futuros trabajos sobre estos años de nuestro Colegio Médico Dominicano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic