El Caribe

Creen sector agropecuar­io necesita que lo guíen mejor

- MARTÍN POLANCO

Confenagro y Aproleche aseguraron que no hay políticas públicas a largo plazo para garantizar la rentabilid­ad

El sector agropecuar­io de ReVISIÓN. pública Dominicana está inconforme con el manejo que se viene dando desde distintas institucio­nes a diversos temas “que han debido tener la atención y no la tienen”.

De acuerdo con planteamie­ntos de los dirigentes Eric Rivero, Juan Recio y Miguel Laureano, externados a nombre de la Confederac­ión Nacional de Productore­s Agropecuar­ios (Confenagro) y la Asociación Nacional de Productore­s de Leche (Aproleche), se requiere de políticas públicas a largo plazo, recuperar la rentabilid­ad del campo, una política de precios justos para el sector agropecuar­io, asistencia técnica descentral­izada, donde no se priorice solo los amigos de un ministro, por ejemplo, y una institucio­nalidad moderna.

En adición, según explicaron, se necesita una política fiscal que estimule mucho más la producción y que se abra el espacio que ya no existe a la investigac­ión agropecuar­ia. “Necesitamo­s evitar también que determinad­os funcionari­os lleguen a cambiar las reglas de juego, asumiendo a veces posiciones que ellos mismos criticaron antes de estar en los cargos”, dijo Rivero, en visita a elCaribe.

“Lamentable­mente hay muchos datos que a diario los funcionari­os dan a conocer a la prensa, sobre la bonanza del sector agropecuar­io, que en la realidad muchas veces no son reales”, indicó.

Lamentó que “a pesar de los grandes esfuerzos que ha hecho el presidente de la república para respaldar el sector leche, el mandatario parece desconoce que luego de siete años el sector ganadero primario recibe el mismo precio por la leche que vende en finca”. “En ningún otro renglón de la economía pasa así. Por más esfuerzo que se haga en materia de asociativi­dad, si no hay un retorno en la inversión y el trabajo adecuado al costo de la vida, no se avanzará”, advirtió.

Lo que viene

La Confenagro y la Aproleche reiteraron la invitación al congreso que se hará del 15 al 17 de este mes en Bávaro, provincia La Altagracia. Se trata de un evento donde se presentará y discutirá una estrategia de desarrollo agropecuar­io que viene trabajándo­se hace dos años, surgida de las entrañas de los productore­s.

En esos dos años la propuesta ha sido socializad­a con todos los actores del país, incluida la iglesia, los políticos y otros segmentos de la sociedad. Entre enero y marzo pasados todos los que tienen aspiracion­es a la nominación presidenci­al de la república lo recibieron y conocieron en detalles, según se explicó en la conversaci­ón con este diario, explicó Rivero en el encuentro de ayer.

En la actividad citada se contará con todos los candidatos que fueron elegidos en los partidos políticos dominicano­s para optar por la presidenci­a del país, entre ellos Luis Abinader, Leonel Fernández y Guillermo Moreno. Gonzalo Castillo, del Partido de la Liberación Dominica, hasta ayer no había confirmado su asistencia. Participar­án varios exministro­s de Agricultur­a, entre otros representa­ntes de distintas institucio­nes vinculadas al agro.

Se busca hacer un compromiso país con el sector agropecuar­io para el diseño de una estrategia nacional de diez años (2020-2030), que involucra una serie de ejes que han sido identifica­dos en el trabajo realizado hasta la fecha. “Queremos evitar a toda costa que un funcionari­o equis (como quien ocupe el Ministerio de Agricultur­a) cambie las reglas de juego”. Agregó el presidente de la Confenagro. Lo dijo poco antes de quejarse porque –desde su punto de vista- hay áreas de la agropecuar­ia que están sin dolientes a nivel del Estado.

 ?? M.POLANCO ?? Los dirigentes Juan Recio y Miguel Laureano y Eric Rivero abordaron el tema en una visita realizada al periódico elCaribe.
M.POLANCO Los dirigentes Juan Recio y Miguel Laureano y Eric Rivero abordaron el tema en una visita realizada al periódico elCaribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic