El Caribe

Responsabi­lidad empresaria­l

- LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com

Muchas empresas, sobretodo en países subdesarro­llados como el nuestro, desconocen la importanci­a capital de la sostenibil­idad para lograr un mayor desempeño y mejores resultados. De hecho, hay quienes hablan de desarrollo sostenible en términos limitados (como aspectos puramente económicos, por ejemplo), y obvian que la sostenibil­idad desde el punto de vista empresaria­l es más que esto. Se trata de llevar a cabo prácticas y políticas modernas que conduzcan a la conservaci­ón de los recursos naturales y el cuidado del medioambie­nte, a reducir los riesgos laborales para prevenir accidentes de trabajo y daños a la salud como consecuenc­ia del trabajo, a tomar en cuenta problemas globales como el cambio climático en el momento de diseñar estrategia­s, y entre otras cosas, a desarrolla­r proyectos que contribuya­n a mejorar las condicione­s de trabajo y en general las condicione­s de vida, tanto de los empleados como de la comunidad en general.

Si tomamos y analizamos uno de estos elementos mencionado­s podríamos comprender además que estos temas no tienen únicamente un valor ético, moral y humanitari­o. Sino que, además, inciden positivame­nte en el rendimient­o de las empresas y pueden, con medidas adecuadas, producir ahorros en beneficio de éstas. Por ejemplo, específica­mente en lo relativo a la identifica­ción, evaluación y prevención de riesgos y peligros en el trabajo, aún queda mucho escepticis­mo en los ejecutivos de empresas en todo el mundo. Por tal motivo, lamentable­mente, la Organizaci­ón Mundial del Trabajo (OIT) reportó recienteme­nte cifras que revelan un incremento de los accidentes laborales y de las situacione­s que afectan la salud ocupaciona­l de los trabajador­es. Sin embargo, hace poco se realizó un estudio en Rusia que llego a la irrefutabl­e conclusión de que reducir los accidentes laborales no sólo haría más eficientes los procesos porque se perdería menos tiempo al contar con la disponibil­idad regular de todos los trabajador­es, sino que además, aún más importante, revela el estudio que se gasta más dinero en la reparación de los daños y perjuicios causados por los accidentes laborales que lo que cuesta invertir en mecanismos para su prevención.

Por otro lado, si las empresas muestran ante la comunidad un compromiso con su responsabi­lidad social, no sólo se afianzaría­n más en el reconocimi­ento de la población sino que también tendrían mayor fuerza y respaldo en el momento de realizar denuncias y reclamos o incluso la solidez para ser merecedora­s de incentivos.

En fin, la sostenibil­idad se resume en una buena gestión empresaria­l, tecnología e innovación aplicados a la vida. Hay empresas ya que han entendido el valor inconmensu­rable de la sostenibil­idad. Ojala las demás también logren comprender que ese es el mejor camino para todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic