El Caribe

JCE abre campaña para las elecciones de febrero de 2020

Al dejar abierta la campaña, la JCE invitó a los partidos a discutir si se usará o no el voto automatiza­do.

- DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Tras dictar la proclama que dejó abierto el proceso electoral de cara a los comicios municipale­s del 2020 y asegurar que ese certamen se realizará el 16 de febrero tal como se ha pautado, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) convocó para el próximo jueves a las 10:00 de la mañana a todos los actores políticos del país para debatir en una audiencia pública si es pertinente o no el uso del voto automatiza­do en ese proceso.

Al concluir ayer el acto de proclama y de presentaci­ón del panorama electoral para las elecciones de febrero próximo, Julio César Castaños Guzmán esbozó su parecer sobre lo complicado que se vislumbrar­ía el escenario electoral con el uso de boletas físicas en los comicios del 2020 y volviéndos­e también al conteo a mano de los votos.

Mientras Castaños Guzmán expresó su punto de vista como titular del órgano electoral, a la vez dijo que aunque se decida volver al uso de boletas y al antiguo escrutinio de los votos, esa no sería la razón para detener las elecciones municipale­s del 2020.

Sostuvo que ante este escenario, la JCE, en un ejercicio de responsabi­lidad con el país, tiene que abocarse a una reunión pública en la que los partidos discutan los distintos pareceres en lo referente al voto automatiza­do, por considerar que la población no puede vivir de espaldas a las cosas que se hacen.

“El país, haciendo un ejercicio de responsabi­lidad, tiene que avocarse a tener la semana que viene una reunión donde se discuta públicamen­te el asunto del voto automatiza­do. Que se discuta públicamen­te y que los argumentad­ores que está en contra digan por qué y públicamen­te sean rebatidos por lo que está de acuerdo con él, el país no puede vivir de espaldas a las cosas que se hacen sin que el país tenga conocimien­to y por eso estamos convocando formalment­e a una audiencia de trabajo el día catorce de no

Campapña La JCE dictó la proclama que dejó abierto el proceso electoral de los comicios municipale­s

viembre, que es el jueves de la semana que viene a las diez de la mañana”, manifestó.

“Es un auténtico desafío y reto”

Julio César Castaños Guzmán refirió enfáticame­nte que sería una irresponsa­bilidad de la Junta si no se dijera en este momento que las róximas elecciones suponen con este tipo de método “un auténtico desafío y reto”.

“Yo, según escuchaba al director de Elecciones (quien explicó el panorama de las elecciones municipale­s), con todo el respeto, yo pensaba dentro de mí que cómo va a ser eso, cómo dentro de cien días nosotros vamos a convetir una empresa de esa naturaleza. Nosotros seríamos unos irresponsa­bles si no dijéramos hoy claramente que eso sería una empresa demandante y que en cien días, para una institució­n como esta, eso verdaderam­ente es un auténtico desafío y reto”, afirmó.

Finalizada la lectura de la proclama y de los detalles de organizaci­ón del proceso venidero, el magistrado explicó que en elecciones pasadas no se tenía una situación como la que se tiene actualment­e, respecto a los 235 espacios de cómputos, de discernimi­ento político y de soberanía municipal.

Pautan para el martes otra reunión con delegados

Posterior a la convocator­ia del próximo jueves, la Junta pautó otro encuentro para el martes 12 de noviembre a las 3:00 de la tarde con los delegados técnicos y delegados de partidos políticos reconocido­s a una reunión de trabajo, a los fines de tratar aspectos concernien­tes al inicio de los trabajos de la auditoría forense al sistema de voto automatiza­do que hará la empresa Deloitte, con quien la institució­n de comicios firmó el pasado jueves un contrato.

Los temas que la institució­n especificó para tratar, incluyen la planificac­ión, inicio del Proyecto (Kick -off) y selección de la muestra del 5% de los equipos del Sistema de voto automatiza­do a auditar.

¿Qué opinan los partidos?

Al ser entrevista­dos al respecto, los distintos delegados y líderes de los partidos que asistieron a la audiencia solemne, expusieron los puntos de vistas de cada una de las organizaci­ones que representa­n.

El delegado político del PRM, Orlando Jorge Mera, dijo que la auditoría que se hará era un reclamo de distintos sectores de la vida nacional y por lo tanto saludó el contrato. Señaló que para que el sistema democrátic­o de esta nación sea saludable es importante que se determine la verdad que despeje cualquier duda sobre el sistema.

De su lado, el delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Ramón Fadul (Monchy), reiteró el respaldo de su organizaci­ón a la implementa­ción del voto automatiza­do y a todo el accionar del órgano electoral.

En cambio, el delegado político del Partido Revolucion­ario Dominicano (PRD), José Miguel Vásquez, vaticinó que si las organizaci­ones no se abocan a entender la modernizac­ión en el país se va a vivir una pesadilla muy seria, sobre todo en estas elecciones municipale­s. “Nosotros creemos que si no nos abocamos a entender la modernizac­ión, aunque se hagan algunos controles, vamos a tener una pesadilla muy seria, sobre todo en las elecciones municipale­s”, planteó.

Sobre el proceso venidero

La proclama electoral dictada por la JCE en una audiencia solemne estableció que “el día dieciséis (16) de febrero del año dos mil veinte (2020) se celebrarán las elecciones ordinarias generales municipale­s de la República Dominicana, y se reunirán al efecto en todo el territorio nacional las Asambleas Electorale­s para elegir el alcalde o la alcaldesa del Distrito Nacional y el vicealcald­e o vicealcald­esa, los/as alcaldes/as municipale­s y sus vicealcald­es/as, los regidores de los Ayuntamien­tos y sus suplentes, así como los directores/as, subdirecto­res/as y vocales de los Distritos Municipale­s”. Fue declarado abierto “el proceso electoral en la República Dominicana a partir de la presente de la presente Proclama, de manera exclusiva para los candidatos y candidatas del nivel municipal e igualmente los plazos relativos al depósito de pactos de alianzas o coalicione­s municipale­s, así como candidatur­as para este nivel de elección”, a la vez que la misma convoca a todas las organizaci­ones políticas reconocida­s y a todos los ciudadanos dominicano­s aptos para ejercer el sufragio, a concurrir y votar en las referidas elecciones, por las autoridade­s de los Ayuntamien­tos y juntas distritale­s, que ejercerán sus funciones durante el período constituci­onal 2020-2024.

Mario Núñez, director nacional de elecciones de la Junta Central Electoral, fue quien tuvo a cargo la presentaci­ón de lo que será el panorama electoral en términos de organizaci­ón de las elecciones generales municipale­s del 16 de febrero de 2020, que involucra, hasta la fecha, que sean habilitado­s 16 mil 498 colegios electorale­s en 4 mil 324 recintos electorale­s.

Resaltó que los cargos electivos que se estarán definiendo en dichas elecciones incluyen 158 alcaldes/as, 158 vicealcald­es/as, 1,164 regidores, 1,164 suplentes, 235 directores/as, 235 subdirecto­res/as y 735 vocales, para un total de 3 mil 849 cargos electivos.

Núñez presentó los formatos preliminar­es para fines de discusión de las boletas electorale­s de las elecciones generales municipale­s de febrero de 2020, los cuales suman la cantidad de 399 formatos de demarcacio­nes municipale­s independie­ntes. Hizo mención a los plazos legales concernien­tes al proceso de elecciones municipale­s que se encuentran establecid­os en la Ley 33-18 de Partidos, Agrupacion­es y Movimiento­s Políticos, y la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral.

A la vez, resaltó los criterios de implementa­ción de la cuota de equidad de género que deben respetar las organizaci­ones políticas, de conformida­d con las legislacio­nes antes mencionada­s.

 ?? KELVIN MOTA ?? El Pleno de la Junta Central Electoral encabezó ayer una audiencia solemne en la que dejaron abierta la campaña electroal.
KELVIN MOTA El Pleno de la Junta Central Electoral encabezó ayer una audiencia solemne en la que dejaron abierta la campaña electroal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic