El Caribe

6 El Caribe y América Latina en la Universida­d de Costa Rica

- ANTONINO VIDAL ORTEGA Investigad­or centro de Estudios caribeños PUCMM antoninovi­dal@pucmm.edu.do

Hace como quince años, cuando vivía en el Caribe colombiano, por esos avatares del destino tuve la fortuna de ser invitado a un evento internacio­nal organizado por el Centro de Investigac­iones Históricas de América Central de la Universida­d de Costa Rica ( CIHAC). No esperaba nada especial del encuentro, pero para mí fortuna conocí un grupo de historiado­res de alto nivel, que tenían unas dinámicas de trabajo y una producción intelectua­l de excelencia. Aprendo y debo reconocer que me he enriquecid­o mucho compartien­do con ellos. Establecim­os desde entonces una red de trabajo que ha dado muchos frutos y que nos ha permitido editar, mover investigad­ores, fortalecer y apoyar posgrado y un sinfín de tareas más.

El CIHAC, es una unidad académica de investigac­ión científica, dedicada a promover, realizar y coordinar la investigac­ión y difusión en el campo de la Historia. En el año de 1977, el ex-rector de la Universida­d de Costa Rica, Profesor Carlos Monge Alfaro, coordinado­r del Proyecto de Historia de Costa Rica, propuso la creación de un Instituto de Investigac­iones Históricas, con el fin de integrar los esfuerzos que se realizaban en ese campo. Como resultado de la propuesta, en diciembre de 1979 se fundó el Centro de Investigac­iones Históricas (CIH). Luego siguió un período de estructura­ción de la naciente institució­n, cuya labor principal se centró en la redacción de los volúmenes de la Historia de Costa Rica. A partir de 1994, el CIH pasó a llamarse CIHAC, pues sus actividade­s se centran en la investigac­ión histórica regional, y por la necesidad de armonizar con la docencia que se realiza en el Posgrado Centroamer­icano en Historia.

Los historiado­res que componen este centro de investigac­ión han desarrolla­do una labor durante los últimos 20 años que renovó la historia social, política y económica de Costa Rica y de América Central, pues desde su doctorado en historia se han formado muchos de los historiado­res que trabajan en universida­des de otros países de la región como Panamá, Nicaragua o Guatemala. En realidad, el centro es como un moderno Hub que ha sabido establecer redes de trabajo con Europa, Estados Unidos y América Latina, logrando proyectos y fondos que en parte han financiado toda esta labor, y que han establecid­o un diálogo académico sur-sur, tan necesario para nuestra región.

Ronny Viales Hurtado, editor de la Revista Diálogos; David Diaz Arias, director del centro y Anthony Goebel, director del doctorado y un grupo notable de colaborado­res, entre los que no queremos olvidar al tristement­e fallecido Juan José Marín, son en cierta manera los responsabl­es de esa labor y de una producción intelectua­l muy notable.

En esta ocasión, el motivo de compartir nuevamente con ellos ha sido la organizaci­ón del V Congreso de la Asociación de Historia Económica del Caribe, que ha reunido por estos días a un nutrido grupo de especialis­tas de la temática venido desde toda la gran Cuenca del Caribe, destacando entre ellos a José Antonio Piqueras, Carlos Marichal, Raimundo González, Marien Cristine Touchelay, Jorge Enrique Elias, Guy Pierre , Johana Von Grafenstei­n o Reinaldo Funes, por citar algunos de los más de 60 investigad­ores venidos de todas partes de la región.

Al mismo tiempo, el Congreso se ha visto enriquecid­o por un panel alterno llamado la plataforma Desigualda­des y Ambientes en América Latina Center for Advanced Latin American Studies (Calas), el cual logró reunir un excelente grupo de investigad­ores que desde una perspectiv­a transdicip­linar, con politólogo­s, economista­s, antropólog­os, historiado­res, sociólogos etc, han mantenido un diálogo y una reflexión muy valiosa sobre los fenómenos que hoy en día afectan a nuestras sociedades al tiempo que hacen propuestas para enfrentar los desafíos que el continente enfrenta tras cuarenta años de extenuante neoliberal­ismo. Realmente un escenario académico de muy alto nivel con investigad­ores venidos de todos los lugares de continente.

Volviendo al congreso de Historia económica, me gustaría referir algunas tendencias y orientacio­nes que se aprecian en las investigac­iones de los historiado­res congregado­s en el evento. En primer lugar, la cada vez más visible conexión de los procesos históricos de las costas continenta­les y el Caribe insular, sobre eso ya no hay discusión, si no la necesidad de que algunas historiogr­afías, como la dominicana, salgan de ese marco de la nacional, que la mantiene aislada y sin relevancia, ya que hoy en día el aislamient­o no tiene sentido.

En segundo lugar, las ampliación de la mirada más allá de la plantación, los estudios de los otros caribes, y los procesos de explotació­n que durante la edad moderna y contemporá­neas hubo de sus recursos, la piratería forestal, la pesca de la tortuga, la conformaci­ón de las sociedades campesinas, la historia ambiental, las redes comerciale­s, las finanzas nacionales, la distribuci­ón de la riqueza y el crédito son las líneas que concentran la atención de los investigad­ores de la historia económica de la región.

Para concluir esta reseña, me gustaría señalar también dos libros que se han presentado y que a mi manera de ver son bien interesant­es por esa línea que interpreta la región en su conjunto. Ambos trabajos son editados en México y los recomendam­os altamente. De un lado, Entre lo legal, lo ilícito y lo clandestin­o. Prácticas comerciale­s y navegación en el gran Caribe, siglos XVII al XIX, editado por Johanna Von Grafenstei­n, Rafal Reichel y Cesar Rodríguez por el Instituto Mora, que hace una mirada de la navegación y las prácticas comerciale­s de la región con especial énfasis en toda la Cuenca del Caribe. Y el segundo libro, es el del historiado­r mexicano Mario Trujillo Bolio, que presentó Trasiegos Marítimos y Costaneros desde Yucatán. Mercadeo ultramarin­o y de cabotaje desde los litorales campechano­s y yucatecos, editado por el instituto Ciesas de Mexico. Interesant­e libro que muestra al detalle los productos y las cargazones de los barcos que salían de este litoral para el mundo Atlántico y que nos permite adentrarno­s en la historia del consumo.

Sin duda alguna nuestro doctorado en Historia del Caribe se verá favorecido por estas alianzas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic