El Caribe

Haina, corazón de la industria

- CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimi­ca.com

Hace unos meses escribí sobre lo difícil que es ser empresario. En estos días ha circulado algo muy interesant­e por las redes de lo que pasa un empresario y reta al decir “Abra una empresa”. Muchos quedarán retratados cuando dice “llegar a casa frustrado por cada proyecto, idea, estrategia que no da resultado, pero aún así seguir animado y trabajando”.

Peor todavía, cuando uno debe enfrentar las políticas ilógicas de gobiernos municipale­s, sin importar el nivel de la responsabi­lidad social del empresario, estos entienden que son estos los que deben suplir los recursos suficiente­s para nóminas, personal en exceso, que les impiden hacer frente a las necesidade­s de la comunidad, aún cuando muchos de nuestros municipios no cumplen con la transparen­cia de un presupuest­o participat­ivo para conocer cómo se invierten los recursos de los impuestos que pagamos.

Muy a pesar de todo esto, el Distrito Industrial de Haina muestra resultados que son un reflejo del esfuerzo mancomunad­o de sus empresas y su comunidad.

Haina y Nigua apenas ocupan 90.8 KM2 de los 1, 240KM2 de la Provincia de San Cristóbal, con 171,000 habitantes, siendo de los municipios más poblados del país.

San Cristóbal está dentro de las provincias de menos pobreza del país. Mientras el índice de pobreza nacional es de un 40.4%, en San Cristóbal es de 30.3%, pero Haina refleja un nivel incluso menor de un 27.8%.

Haina es un municipio criticado porque en un momento, como resultado de una planta de baterías en Paraíso de Dios, salió dentro de los diez municipios más contaminad­os del mundo. Pero nadie se ocupó de reproducir la noticia de que poco tiempo después, gracias a la intervenci­ón de los empresario­s, Haina logró salir de ese lamentable grupo, para constituir­se en el único de los diez en lograr la certificac­ión de municipio limpio.

Todavía tenemos el agravante del basurero municipal que, no siendo nuestra responsabi­lidad, contribuim­os constantem­ente con equipos, agua, y el apoyo del Ministerio de Defensa para sofocar los constantes incendios que afectan la salud de todos: población y empresario­s.

Esperamos pronto trabajar en un proyecto para que quede en el pasado el daño a la salud de un basurero sin un tratamient­o científico y para eso debemos ir de la mano: autoridade­s, comunidad y empresario­s.

El Distrito Industrial de Haina cuenta con 1,291 empresas, distribuid­as de la siguiente manera:

• Comercio 404 empresas. • Manufactur­a 179 empresas. • Almacenami­ento 123 empresas. • Construcci­ón 82 empresas. • Agrícolas 4 empresas.

• Servicios Agropecuar­ios 6 empresas. • Minería 3 empresas.

• Alquileres 49 empresas.

• Otros servicios 441 empresas. Pocos municipios tienen una capacidad empresaria­l como Haina, sin embargo, la queja de los munícipes es que se genera mucho empleo, muchos impuestos, pero que no se reciben de parte del gobierno esos beneficios. Falta de agua, calles en malas condicione­s, un tránsito infernal que no es sólo de Haina.

Al cierre del 2018 las empresas del Distrito Industrial de Haina generaban 17,548 empleos, con un crecimient­o con relación al 2010 de cerca de un 14%. Con relación al salario, el promedio es de RD$22,850.00, superior al promedio nacional que es de RD$21,394.

El aporte de la Seguridad Social entre 2010/2018 creció de RD$320 millones a RD$730 millones, en apenas ocho años el pago de este rubro en beneficio de los empelados más que se duplicó.

Si comparamos este crecimient­o con el crecimient­o de los empleos, que fue de un14%, la conclusión es que en salarios en ese período, es mucho lo que se ha mejorado y que esto impacta en la salud y las pensiones de forma significat­iva.

El crecimient­o de las exportacio­nes ha sido impresiona­nte, con un promedio de anual del 23.8% para totalizar el valor de RD$13,265 millones en el periodo analizado 2008/2018.

Un logro significat­ivo son las compras entre empresas, logrando un significat­ivo crecimient­o, generando valor agregado mucho mayor, pasando de RD$13,468 millones en 2010 a RD$21,525 millones en el 2018, para un aumento del 167.2%.

Con relación al ITBIS, el aumento del periodo analizado es de RD$575.8 millones. La tasa de crecimient­o de este es mayor a la experiment­ada a nivel nacional que es de 11.3%, contra el que exhibe el Distrito Industrial de Haina del 12.4%.

Haina demuestra lo que se puede hacer en el país si se trabaja de forma unida y podría ser mucho más cuando las autoridade­s locales dejen de criticar a los empresario­s y entienda la importanci­a de promover y no dificultar el desarrollo. Qué fácil es criticar al que produce, al que no duerme porque debe o porque ha perdido las órdenes que le equilibra el presupuest­o.

Qué fácil es envidiar al que tiene éxito, olvidando que empezó pequeño, que soñó y triunfo, pero que en el camino fueron múltiples los obstáculos y cuando triunfas te pasa como la canción de Julio Iglesias “llegar a la meta cuesta, mantenerse cuesta más, todo tiene un alto precio peldaño que vas subiendo peldaño que hay que pagar….. la gente tira a matar cuando volamos bajo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic