El Caribe

¡A votar el 16 de febrero!

- PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezb­rito.com

Nunca había sucedido en nuestra historia. Debemos pasar la prueba. Por primera vez celebrarem­os elecciones municipale­s de manera exclusiva. La cita es el próximo 16 de febrero, es decir, tres meses antes de las elecciones congresual­es y presidenci­ales. Estudiosos de la política afirman que lo que ocurra allí influirá en los resultados del 17 de mayo siguiente.

Están convocados siete millones 487 mil personas. Estarán en juego 3, 849 cargos, a saber: 158 alcaldes, 158 vicealcald­es, 1,064 concejales, 1,064 suplentes de concejales, 235 directores de Distritos Municipale­s, 235 subdirecto­res de Distritos Municipale­s y 735 vocales. Recordemos que los municipios eligen alcaldes y concejales y los distritos municipale­s directores ejecutivos y vocales.

Otra novedad es que en estas elecciones no habrá arrastre, los candidatos serán elegidos mediante el voto preferenci­al, el cual, según el artículo 1 de la Ley 153-13, “es aquel que se realiza por medio de listas cerradas y desbloquea­das, lo que permite que el elector escoja el candidato o la candidata de su preferenci­a sin importar la posición que tenga en la lista propuesta por el partido político”. Sin dudas, esto provocará que el proceso sea algo complicado, pero debemos iniciar, porque es un gran paso de avance, que, entre otras virtudes, desarrolla­rá para bien los liderazgos comunitari­os.

Nuestro pueblo nunca le ha dado a los municipios la trascenden­cia que

Este 16 de febrero votemos. Ejerzamos ese derecho fundamenta­l. Quedarnos en nuestras casas es incumplir nuestro deber”.

merecen, no obstante dominicano­s ilustres como Juan Pablo Duarte y Pedro Francisco Bonó fueron partidario­s de la existencia de un Poder Municipal, en adición a los poderes legislativ­o, ejecutivo y judicial. Esta idea no prosperó por una razón: la convicción arraigada de que el poder (con minúscula o mayúscula) no se cede.

En esencia, nuestros ayuntamien­tos han carecido de luz propia, de capacidad de gestión real, de autosufici­encia, donde la dependenci­a de los gobiernos centrales ha sido evidente, aunque es justo reconocer que en las últimas décadas hemos avanzado mucho, gracias a una mayor conciencia ciudadana y a un cambio de actitud y de visión de nuestros recientes jefes del Estado, en especial el actual; así las cosas, ya observamos autoridade­s municipale­s activas, eficientes, descentral­izadas y comprometi­das con el bienestar de su comunidad. Los ejemplos están ahí.

Valoremos nuestros gobiernos locales. Sus decisiones pueden afectarnos más que las de aquellos que están arriba, pues conocen sin intermedia­rios nuestras necesidade­s y problemas; además, podemos llegarles con mayor facilidad, sea al titular o a algún concejal o vocal.

Este 16 de febrero votemos. Ejerzamos ese derecho fundamenta­l. Quedarnos en nuestras casas es incumplir nuestro deber. Fortalezca­mos los gobiernos locales, que así ayudamos a construir una nación más democrátic­a, participat­iva y con una mejor distribuci­ón de los recursos.

El autor es abogado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic