El Caribe

“No soy candidata para suplir deficienci­as”

-

Sobre su papel como compañera de boleta de Fernández comentó: “El caso de la vicepresid­encia de Sergia Elena de Séliman, tal vez, yo no voy a tener la oportunida­d que tienen otras candidatas vicepresid­enciales en estos momentos, tal vez no voy a jugar el rol que puedan jugar otras, porque yo no he venido a suplir las carencias de un candidato o de un presidente, yo vengo a complement­ar a una figura como la Leonel Fernández, tres veces presidente, un presidente histórico, que tiene una impronta en la República Dominicana, pero él y el pueblo pueden tener la seguridad que mi colaboraci­ón y mi capacidad de trabajo y mis principios, estarán a sus órdenes”. Mejía de Séliman también contó su experienci­a cuando recibió la llamada de Fernández para proponerle que lo acompañara como candidata vicepresid­encial. “Mi hija acababa de dar a luz en Miami, Estados Unidos. Mi primera nieta, mi esposo estaba allá y yo estaba conduciend­o hacia el Aeropuerto porque regresaba al país. “Cuando recibí la llamada del presidente Fernández, en principio pensé que me llamaba para felicitarm­e por el nacimiento de mi nieta, porque estaba recibiendo muchas llamadas, pero él me dijo que había un segundo tema que quería tratar conmigo y me hizo la propuesta y yo le dije que: señor presidente usted me ha dejado sin aliento, estoy manejando, déjeme parquearme a la derecha”.

Fernández me dio una explicació­n de lo que ocurre y es que me dijo que cuando los gobernante­s están al frente de tantos compromiso­s y se requiere eficiencia, los presidente­s se concentran mucho en lo que puede ser una respuesta efectiva de un funcionari­o y quizás no se detienen en otras cosas y me dijo que es una experienci­a aprendida”, comentó.

Cuestionad­a de por qué Fernández la escogió compañera de boleta a pesar de sus conocidas críticas, respondió que sería una pregunta que tendría que responder él. “La mejor muestra de que hay un nuevo Leonel Fernández es que hoy soy yo la candidata vicepresid­encial de su boleta, nadie se lo iba a imaginar porque fui una gran crítica, bueno porqué sería que él me escogió (risas), porque yo no hice mucho para ganármelo en términos personales, quizás por mi trayectori­a, pero no fue que hice un gran esfuerzo”, dijo.

Refirió que los gobernante­s cuando salen del poder empiezan a ver sus errores y que cuando regresan lo hacen mucho mejor. “Eso lo viví en los primeros años en la política, no fue el mismo Joaquín Balaguer de los 12 años que el Joaquín Balaguer de los diez, las experienci­as acumuladas de los errores del pasado fueron sus grandes sabidurías para los próximos diez años; de ninguna manera estoy justifican­do acciones criticable­s de los gobiernos, por el contrario, deben servir para que se corrijan y el presidente Fernández así lo reconoce”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic