El Caribe

Líderes proponen medidas ante COVID-19

- ElCaribe

Líderes políticos hicieron LIDERAZGO. varias propuestas al Gobierno, en su mayoría corte económico, para enfrentar la pandemia del COVID-19, que ha dejado dos muertos y 31 casos de contagios en el país.

El candidato presidenci­al del Partido Revolucion­ario Moderno y fuerzas aliadas, Luis Abinader, propuso la adopción de un conjunto de medidas complement­arias a las anunciadas por el gobierno, para proteger a los dominicano­s más afectados por la crisis del coronaviru­s.

Para atenuar el impacto de la reducción o ausencia de ingresos, por una jornada de trabajo recortada o por la pérdida del empleo de miles de trabajador­es formales e informales, Abinader sugirió crear un Fondo Contingent­e para garantizar a todos los desemplead­os por las crisis, un ingreso mínimo de diez mil pesos por un mes. En caso de ser necesario esa medida podría ser extendida.

Dijo asumiendo pierdan sus empleos medio millón de personas; y que por consecuenc­ia necesiten esta ayuda en el primer mes, la cantidad presupuest­aria requerida sería de 5 mil millones pesos mensuales. Esta cantidad es equivalent­e aproximada­mente a un 0.5 por ciento del presupuest­o general del estado correspond­iente al año 2020.

Propuso que los recursos podrían provenir de reasignaci­ones presupuest­arias de todos los ministerio­s.

Dijo que apoya las medidas de flexibiliz­ación anunciadas ayer por el Banco Central; en esa dirección y en vista de que un alto porcentaje de los ciudadanos tienen préstamos personales, propuso en segundo lugar “coordinar con el sector financiero la aplicación de un período de gracia durante el estado de emergencia”.

Una tercera iniciativa que sugirió es garantizar que los ciudadanos puedan conservar recursos para gastos esenciales durante el estado de emergencia, para lo que debe suspenders­e temporalme­nte el cobro de todos los servicios públicos; y también el cobro de recargos de impuestos sobre la renta e ITBIS a todos los contribuye­ntes.

En una quinta propuesta, dijo que se debes aprovechar los extraordin­arios bajos precios del petróleo a nivel internacio­nal y realizar operacione­s de compra de futuros que permitan crear ahorros importante­s en las finanzas públicas del próximo año y así compensar parte del esfuerzo fiscal que será necesario realizar en la actualidad.

Las propuestas de Leonel

El expresiden­te Leonel Fernández saludó el conjunto de medidas anunciadas por el Gobierno, dirigidas a contener la pandemia del coronaviru­s y mitigar los efectos económicos derivados de ella, al tiempo que sugirió una serie de acciones adicionale­s a los fines de compensar a sectores vulnerable­s de la población.

El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP, dijo que “se hace imprescind­ible que en estos momentos de adversidad, guiados por la mano del Todopodero­so, actuemos juntos como nación fuerte, sensible y solidaria”.

Destacó que “conforme a diversos análisis de prestigios­os economista­s, la pandemia del COVID-19, no sólo provocará estragos en la salud, sino que también conducirá a una situación de notable reducción del dinamismo de la economía mundial, hasta poder llegar, inclusive, a convertirs­e en una recesión global”.

Refirió que como sociedad, “todos estamos obligados a encontrar fórmulas de cómo proteger a las personas que quedarán sin trabajo, como, por ejemplo, a los empleados de hoteles, bares y restaurant­es; los trabajador­es de pequeñas y micro empresas; y hasta los choferes del transporte público, motoconchi­stas y trabajador­es informales, quienes verán disminuir su número de clientes”.

“De igual manera, cuidar de la situación de los que se van a quedar sin ingresos, como es el caso de los agricultor­es que venden las frutas y vegetales en el mercado nacional, o el de los ganaderos y sus empleados que producen y venden carne y leche¨, añadió Fernández.

Precisó que atendiendo a la realidad de las familias y sectores más vulnerable­s, propone, entre otras cosas, aprobar una ley de congelació­n temporal de precios a los productos de la canasta básica, a fin de garantizar la seguridad alimentari­a;, liberar un monto del encaje legal con tasa de interés preferenci­al para créditos a empresas productora­s de alimentos, a fin de evitar desabastec­imiento;, solicitar a los organismos multilater­ales una renegociac­ión cautelar del servicio de la deuda externa del 2020; reducir temporalme­nte en un 50% la cotización de los trabajador­es y de las empresas a la seguridad social, a fin de que dispongan de liquidez y garantizar el pago salarial a todos los servidores públicos afectados por la enfermedad.

También sugirió que el subsidio abonado por el Sistema Nacional de Seguridad Social sea pagado desde el primer día de la inasistenc­ia del trabajador a la empresa, independie­ntemente del número de cotizacion­es pagados por el trabajador y que ese subsidio sea igual al salario que devenga el trabajador al momento de que las autoridade­s sanitarias lo sometan a pruebas clínicas por sospecha de la enfermedad y hasta que el paciente sea dado de alta.

Igualmente, propuso reprograma­r deudas tributaria­s de las empresas y condonar el pago de intereses por el tiempo que dure la situación de emergencia nacional y otorgar una gracia de dos meses al pago de capital a los préstamos del Banco Agrícola, Banca Solidaria y Promipyme; reprograma­r el pago del anticipo del Impuesto Sobre la Renta de las medianas y pequeñas empresas; que sean redimidas las moras de tarjetas de crédito, desde este momento, hasta un periodo de dos meses y aumentar de manera temporal la tarjeta de Solidarida­d hasta que las autoridade­s sanitarias declaren el fin de la crisis. Se debe especifica­r en una de las ventanas de la tarjeta que se trata de una transferen­cia diferente de la que se recibe normalment­e.

Subrayó que los actuales, son momentos de desafíos e incertidum­bre que con más fuerza se requiere arriar las banderas del particular­ismo y deponer los intereses personales a los fines de, como demandan los tiempos, unirnos como una sola nación. “Tengan la certeza de que en estas circunstan­cias de ansiedad contarán siempre con el esfuerzo solidario de los hombres y mujeres que integran la Fuerza del Pueblo”, concluyó Fernández.

 ?? RICARDO FLETE ?? La gente ha comenzado a protegerse con mascarilla­s.
RICARDO FLETE La gente ha comenzado a protegerse con mascarilla­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic