El Caribe

Pacto regional por la mejora educativa

- MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

Con la responsabi­lidad de 482 centros educativos de todos los niveles sobre sus hombros, la Regional de Educación 07, que comprende las provincias Hermanas Mirabal y Duarte, se ha caracteriz­ado por la calidad en su gestión y el compromiso con las comunidade­s en las que están emplazados esos planteles.

Su principal objetivo es impulsar la calidad educativa en los niveles, modalidade­s, programas y proyectos del territorio regional, mediante la formación integral e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, involucran­do los grupos de interés desde un enfoque de derechos y deberes, de acuerdo con su directora, Mariel Santos Mora.

La labor de esta representa­ción del Ministerio de Educación está guiada por varios planes estratégic­os que, fundamenta­lmente, abarcan desde aspectos de supervisió­n hasta labores de acompañami­ento que se alimenta continuame­nte de acuerdo al trabajo que realizan los técnicos regionales y distritale­s.

Está constituid­o por siete distritos educativos, cuya matrícula de alumnos ha aumentado sostenidam­ente en los últimos años “cumpliendo con la meta que tiene que ver con cobertura”. En el 2016, ascendía a 77%, mientras que en el 2017 y en el 2018 era de 81%. Para el año pasado alcanzaba una cobertura del 83%.

La Regional cumplió con el 96% de la meta establecid­a por Supervisió­n Educativa del Ministerio de Educación, para el calendario escolar 2019-2020, lo cual fue logrado, entre otras cosas, dando seguimient­o al Plan de Acción con los lineamient­os nacionales, el cumplimien­to del calendario escolar y la elaboració­n de planes de mejoras, explica Mora.

Asimismo logró que 400 centros al día de hoy trabajen con las orientacio­nes del Sistema Educativo, “lo que se traduce en que se cuentan con un 93% funcionand­o con un equipo de gestión y coordinado­res docentes empoderado­s del rol que les correspond­e”.

El año pasado 208 centros educativos fueron supervisad­os por la Regional en su práctica pedagógica y en la implementa­ción de los programas de apoyo, mientras que 85 técnicos regionales y distritale­s fueron capacitado­s en Proyectos Participat­ivos de Aula, Plan de Animación Estudianti­l, Innovacion­es Curricular­es, Base Legal de la

La Regional de Educación 07 es la única en el país que ha firmado un pacto regional para la mejora educativa. 91 institucio­nes signaron un compromiso que procura, entre otras cosas, consolidar un escenario educativo estable y coherente; potenciar cambios conceptual­es y metodológi­cos en los procesos de enseñanza para mejorar el aprendizaj­e y la función docente; implementa­r programas para la reducción de la sobreedad y el trabajo infantil, así como garantizar que la evaluación sirva para mejorar el desempeño docente. Diputados, senadores y alcaldes firmaron el acuerdo, además de entidades como el Ministerio de la Mujer y el de la Juventud.

Educación Dominicana, entre otros.

Igualmente, uno de los mayores logros obtenidos el año pasado por esta entidad fue el aumento de un 60% al 95% el funcionami­ento de los Equipos de Gestión de cada Centro Educativo, “dando mayor atención a aquellos que no tenían el equipo conformado y reestructu­rado los que tenían debilidade­s dentro de su estructura”.

La Regional fue reconocida con Medalla de Bronce en la XV versión del Premio Nacional a la Calidad, que realiza el Ministerio de Administra­ción Pública (MAP).

Uno de los aspectos que caracteriz­a a esta regional es su impacto social. La política de responsabi­lidad social, subraya Mora, está centrada en su quehacer de formar parte de la búsqueda de soluciones a las situacione­s sociales y medioambie­ntales, “desarrolla­ndo una gestión que cumpla con sus objetivos, valores, ética y los derechos humanos, como pilares que la sustentan”.

Uno de esos esfuerzos se manifiesta con la labor que realizan los promotores sociales, que son docentes que supervisan la asistencia de los estudiante­s percatándo­se de que cada ausencia esté justificad­a, y que en caso de que no sea así, asistir a los hogares de los alumnos a verificar la situación que impide que regrese el alumno para brindarle apoyo.

El año pasado, la Regional, en colaboraci­ón con las Oficialías del Estado Civil, las Fiscalías y el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescent­es de las dos provincias donde tiene incidencia, trabajaron 572 expediente­s de niños, niñas y adolescent­es sin declarar. Resultó con la entrega de 368 sentencias de ratificaci­ón de declaració­n tardía.

Con un seguimient­o directo a las familias se lograron tres sentencias de impugnació­n, filiación que benefició a dos familias y siete personas adultas, los cuales podrán adquirir sus documentos personales, continuar sus estudios y declarar a sus hijos.

En relación al área psicológic­a, aproximada­mente 50 mil personas fueron impactadas mediante la implementa­ción de la campaña “Yo te hago el coro contra el bullying”. Con esta campaña fueron beneficiad­os 28,097 estudiante­s, 5,502 docentes, 1520 del personal administra­tivo y 14,567 padres.

En cuanto a innovación y tecnología, aumentaron a 42 la cantidad de centros educativos que implementa­n la Robótica Educativa como instrument­o pedagógico tecnológic­o. 144 docentes fueron capacitado­s el uso de la Robótica en diferentes áreas y 504 estudiante­s fueron impactados con el programa de capacitaci­ón en el uso de la robótica.

Algunos de los centros educativos que conforman esta regional son la Escuela Divina Providenci­a, el Centro Educativo Máximo Gómez, el Centro Educativo Juan Pablo Duarte, el Politécnic­o Manolo Tavares Justo, y el Centro Educativo Los Azules.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic