El Caribe

Casos de COVID-19 suben a 207,860 y 8,657 fallecidos

- EFE

El número de casos globaGINEB­RA. les de COVID-19 se elevó a 207,860 después de que se diagnostic­aran unos 22900 nuevos contagios las últimas 24 horas, el máximo desde el comienzo de la pandemia en diciembre, según los datos más recientes de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

El número de fallecidos asciende a 8,657, 1,129 más que en el día anterior, doblando la cifra de nuevas muertes diarias de la anterior jornada.

Sólo un nuevo país (Montenegro) registró sus primeros casos de coronaviru­s, por lo que el total de naciones y territorio­s afectados se sitúa en 166.

China se mantiene como el país con más casos (81,174), aunque ayer sólo informó de un nuevo contagio por vía local, mientras que en segundo lugar se encuentra Italia (35,713 casos), seguida de Irán (17,361) y España (13,716).

A continuaci­ón se sitúan Corea del

El coronaviru­s podría provocar una pérdida de hasta 25 millones de puestos de trabajo, aunque este impacto se reduciría si hay una coordinaci­ón rápida entre los Gobiernos, según un análisis sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral publicado por la OIT. Las medidas deben concentrar­se en mantener el empleo a través de subsidios si es necesario, de alivio fiscal y financiero, y de préstamos y apoyo financiero a sectores específico­s y empresas. En el mejor de los escenarios, es decir que el COVID-19 logre ser contenido en poco tiempo, se perderán 5.3 millones de empleos, mientras que en el peor escenario la destrucció­n del empleo afectará a 24.7 millones de personas.

Trump insiste en el “virus chino”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se refirió ayer en cuatro ocasiones como “virus chino” al SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, y rechazó las críticas de que esa expresión sea racista y que no refleje adecuadame­nte la naturaleza global de la pandemia, en pleno auge de las tensiones entre Washington y Pekín.

Después de utilizar esa expresión en tres tuits matutinos, en los que no usó en ningún momento la palabra coronaviru­s, Donald Trump compareció ante la prensa y dijo que quería anunciar nuevas medidas “en la guerra contra el virus chino”.

Ante la pregunta de por qué insiste en referirse así al nuevo coronaviru­s, Trump se limitó a responder que “viene de China” y dijo que la expresión “no es racista en absoluto”.

“Tengo un gran amor por toda la gente de nuestro país. China dijo en algún momento que (el coronaviru­s) lo causaron soldados estadounid­enses y eso no vamos a permitirlo”, afirmó Trump.

El mandatario se pronunció así horas después de que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) criticara el uso de esa expresión al subrayar que “este virus no tiene fronteras” y que “es importante ser cuidadosos con el lenguaje” y no relacionar­lo “con una etnia” o nacionalid­ad en concreto.

“La pandemia de gripe de 2009 se originó en Norteaméri­ca, y no por ello la llamamos ‘gripe norteameri­cana”, señaló en una rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencia­s Sanitarias, Mike Ryan.

El Ministerio de Exteriores chino también se ha quejado, al destacar que Estados Unidos debería “ocuparse de sus propios asuntos” en lugar de estigmatiz­ar a China.

 ?? XINHUA ?? Los casos de coronaviru­s a nivel global continúan en aumento.
XINHUA Los casos de coronaviru­s a nivel global continúan en aumento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic