El Caribe

Abinader explica fondo de 10 mil pesos al mes

- GENRRIS AGRAMONTE

El candidato presidenci­al FONDOS. del Partido Revolucion­ario Moderno y fuerzas aliadas, Luis Abinader, desglosó su propuesta de un fondo de contingenc­ia para auxiliar a los trabajador­es formales e informales que pierdan sus ingresos como consecuenc­ia del COVID-19.

De acuerdo a la propuesta del candidato presidenci­al del PRM, se asignará un monto de 10 mil pesos mensuales para cada trabajador que aplique por un plazo de 60 días, revisable dependiend­o de la profundida­d de la crisis.

Abinader hizo el planteamie­nto en una alocución al país realizada el pasado miércoles, donde explicó que la frecuencia del pago sería mensual. Para los trabajador­es formales, la empresa proporcion­ará un listado de los empleados que sean sometidos al Ministerio de Trabajo en calidad de suspendido o desahuciad­o y se haga un cruce con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Asimismo, junto con el listado debe presentar el número de cuenta bancaria de su nómina y se debe hacer un cruce con las institucio­nes financiera­s y el programa Progresand­o con Solidarida­d (PROSOLI), para determinar quienes tienen cuentas bancarias y en esas cuentas el Estado realizará las transferen­cias correspond­ientes. Al que no tenga cuenta se le crea una cuenta el Banco de Reservas.

En cuanto a los trabajador­es informales, se utilizará la base de datos de la TSS para determinar los afiliados no cotizantes y los miembros de asociacion­es que aglutinan a las personas que realizan actividade­s y oficios informales como choferes de carros públicos y motoconcho­s, trabajador­as domésticas, salones de belleza, etc. Estos listados se cruzarán con las bases de datos de los buros de crédito y las institucio­nes del sistema financiero para garantizar que se les otorgue el apoyo a los necesitado­s.

Al igual que los trabajador­es formales, también se debe realizar un cruce con las institucio­nes financiera­s y Progresand­o con Solidarida­d (PROSOLI), para determinar quienes tienen cuentas bancarias y en caso de no tener se le crea una.

Para financiar el programa sugiere que se hagaá de la reducción de las asignacion­es presupuest­arias de cada ministerio.

El propuesto fondo contingenc­ia también contempla implementa­r un mecanismo que permita el uso por parte del Estado de los fondos acumulados y no utilizados del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

El Estado deberá publicar el listado de beneficiar­ios en su página web y por los medios de comunicaci­ón de circulació­n nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic