El Caribe

Abstención real de las municipale­s fue de un 50.87%

- DARIELYS QUEZADA

Tal como se había esPARTICIP­ACIÓN. timado antes de celebrarse las elecciones municipale­s extraordin­arias, la participac­ión de los dominicano­s en ese evento electoral fue reducida y casi a la mitad de los convocados no acudieron a las urnas el pasado 15 de marzo.

Para los comicios municipale­s extraordin­arios, que se realizaron bajo el creciente temor del contagio del virus Covid-19, estaban llamados a votar 7 millones 487 mil 040 personas y, de esa población, sólo sufragaron 3 millones 678 mil 134.

En definitiva, un 49.13% dominicano­s votó y un

50.87% se abstuvo de concurrir a unas elecciones que ya arrastraba­n el trauma de los fallidos comicios del 16 de febrero, que era la fecha real de ese certamen, pero que fue frustrado por el colapso del sistema de voto automatiza­do que iba a ser utilizado en 18 municipios de los 158 que hay en el país. En los demás iba el voto manual como terminó siendo en la totalidad de colegios el 15 de marzo.

Entre la espada y la pared Aunque el presidente de la JCE ha dicho que no pararán con la organizaci­ón de las próximas elecciones presidenci­ales y congresual­es pautadas para el 17 de mayo, no es menos cierto que el órgano comicial está entre la espada y la pared con este tema, pues el país se encuentra en cuarentena por el Covid-19 y el Gobierno ha pedido a la población que evite las aglomeraci­ones.

Situación

Esas elecciones se celebraron con amenaza del Covid-19 y el trauma de las suspendida­s

Histórico de la abstención municipal Además de unas elecciones frustras y de la alarma por la pandemia que azota a todo el mundo, existe otra causa que, de acuerdo a datos pasados, pudo influir en la baja asistencia de los dominicano­s para ejercer su derecho al voto, y es que era la primera vez que se hacían comicios municipale­s separados de los demás niveles de elección.

Las últimas elecciones municipale­s separadas se celebraron en 1968 y desde entonces, la Junta Central Electoral realizó dichos comicios de 1970 hasta 1998 junto con las presidenci­ales y desde 1998 hasta el 2016, junto con las congresual­es.

De acuerdo a datos recolectad­os por este diario, la abstención municipal del pasado 15 de marzo de un 50.87% ha sido la más alta desde 1968. La tradición en este nivel ha sido de baja participac­ión de electores. En 1968, que fueron separados de los demás niveles la abstención fue 47%. Desde 1998 que fue junto con el nivel congresual fue así: en ese mismo año fue de 47%; en 2002, se abstuvo el 49; en 2006 el 42% de la población y, en el 2010 el 43%.

 ?? ARCHIVO ?? Las elecciones municipale­s del 15 de marzo fueron totalmente manual.
ARCHIVO Las elecciones municipale­s del 15 de marzo fueron totalmente manual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic