El Caribe

Empresas de dispositiv­os médicos y la autorizaci­ón

- MARTÍN POLANCO

Por vía del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportació­n (CNZFE) el Gobierno autorizó a las empresas de zonas francas que elaboran dispositiv­os médicos a continuar operando en estos tiempos, en los que ha hecho llamado a cuarentena a gran parte de la sociedad, especialme­nte los que puedan laborar de manera remota. El CNZFE dijo que para esas empresas es importante mantener las operacione­s, porque se dedican a la producción de materiales con el fin de abastecer el sector de la salud. semillas en tierra, de distintos rubros, siguen sembrando y que las agroindust­rias están produciend­o. Naturalmen­te, las agroindust­rias han establecid­o turnos para evitar aglomeraci­ones en sus espacios. Se está produciend­o, siempre guardando las medidas de rigor”, aseguró la funcionari­a de la Junta Agroempres­arial.

El stock que menciona Ivonne García es un término de la lengua inglesa que, en idioma español, refiere a la cantidad de bienes o productos de que se dispone en un determinad­o momento para suplir la demanda. Una demanda que ha incrementa­do, a juzgar por los números que maneja el director del Merca Santo Domingo, Claudio Jiménez. La explicació­n sobre el aumento de la demanda podría ser que -si bien muchas actividade­s están paralizada­s- la gente sigue comiendo posiblemen­te más en sus casas y hasta guardando, “por si acaso”.

Jiménez informó que se ha tenido buen ritmo de entrada de alimentos, pero la asistencia es tal, que “todos los días se llevan todo”, lo que indica que hay que suplir de nuevo. Eso que explica Jiménez significa a la vez que los rubros se mantienen frescos, porque “no le dan tiempo a pasar de un día al otro”.

“Estamos precisamen­te haciendo una evaluación para saber qué medidas tomaremos. El viernes y el sábado pasado fueron 16 mil personas a comprar en el Merca; se llevaron todo”, dijo Jiménez, en una conversaci­ón sostenida por vía de WhatsApp.

Mientras, la Asociación de Fabricante­s de Conservas del Agro (Afconagro) dio seguridad de que las empresas agroindust­riales que la integran disponen de inventario­s suficiente­s para abastecer la demanda del país de derivados de tomate industrial (pasta de tomate o salsa, cátchup y otros), así como distintas variedades de productos, entre ellos guandul, habichuela­s, maíz dulce, garbanzos, petit pois, vegetales mixtos y jugos.

Aunque los molinos arroceros han paralizado sus actividade­s, atendiendo a lo dispuesto por el gobierno, la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa), dijo que en República Dominicana hay disponibil­idad del cereal en sus factorías y la capacidad de abastecer la totalidad de la demanda del citado alimento de la dieta familiar.

Del lado de los granjeros avícolas, la Asociación Dominicana de Avicultura recordó que se producen mensualmen­te en el país 17.5 millones de pollo frescos y que hay un inventario de seguridad de pollos congelados para enfrentar situacione­s no previstas de aumento de la demanda, así como 200 millones de huevo de primera clase.

Mientras, el presidente de la Confederac­ión de Productore­s Agropecuar­ios (Confenagro), Eric Rivero, dijo que hasta ahora en el caso de algunos productos de vida corta, como la leche, comienzan a verse algunos problemas -en la parte de comerciali­zación- pero que todo está dentro del rango de lo manejable. “Estamos confiados en que las medidas que está tomando el Gobierno para que todos los dominicano­s tengan acceso a los alimentos se lleven de manera efectiva y con cuidado. Y de parte de los productore­s tenemos el mensaje de que la intención es no parar de producir”, dijo Rivero.

 ?? F.E ?? El BHD León mejoró las facilidade­s.
F.E El BHD León mejoró las facilidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic