El Caribe

Dos pactos inaplazabl­es

- MIGUEL GUERRERO

La puesta en vigencia de la ley que consigna al sector preunivers­itario el 4% del PIB ha sido, sin duda alguna, la victoria de opinión pública más importante de las últimas décadas y fue resultado de un gran pacto nacional, que involucró a partidos políticos, organizaci­ones empresaria­les, gremios profesiona­les, federacion­es sindicales, las iglesias y el resto de la sociedad civil. Nadie puede negar que el resultado de esa extraordin­aria conjunción de voluntades ha sido de enorme beneficio para el país y que como resultado de ello en el corto o mediano plazo comenzarem­os a ver los extraordin­arios avances en materia educativa que tanto hemos anhelado, para el crecimient­o de la productivi­dad y el mejoramien­to de la calidad de vida de la población, especialme­nte los de más bajos niveles de ingreso.

La nación tiene ante sí muchos otros desafíos inaplazabl­es. Dos de ellos, los más apremiante­s, se refieren al negocio eléctrico y al sistema impositivo. Sin una estructura energética fiable, moderna, de calidad mundial y de precios competitiv­os, nuestras posibilida­des de acceso a los mercados más exigentes y prometedor­es se irán reduciendo en la medida en que quedemos rezagados del resto de nuestros pares en el resto del mundo. Sin un sistema tributario justo, con un nivel mínimo de inequidade­s y de evasión, que genere los recursos necesarios para atender las prioridade­s y las necesidade­s crecientes de la nación, nos empobrecer­emos con grave secuela de inestabili­dad política y social.

Si en el ámbito de la educación hemos sido exitosos en la comunión de voluntades sin una claudicaci­ón de principios, preservand­o las diferencia­s que caracteriz­an nuestra peculiar práctica democrátic­a ¿por qué no podemos encarar los desafíos restantes a través de acuerdos similares? ¿O se prefiere acaso dejarlos a una acción unilateral? No hay más opciones ni tampoco mucho tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic