El Caribe

De cada 100 hogares de RD, 37.8 no tienen lavamanos

EnHogar 2018 revela que en la zona urbana solo el 62.6% de los hogares tiene lavamanos, y en el área rural el 35.1%

- MARTÍN POLANCO

En República Dominicana REALIDAD. el 57.4% de los hogares tiene al menos un lavamanos, mientras que el 37.8% de los hogares no tiene ninguno, según la encuesta EnHogar 2018, la versión más reciente elabora la Oficina de Estadístic­a (ONE).

De acuerdo con la zona de residencia, el estudio, presentado recienteme­nte indica que el 62.6% de los hogares en la zona urbana dispone de al menos un lavamanos, mientras que en la zona rural solo lo tiene el 35.1%.

En cuanto a las diez regiones de residencia, la investigac­ión destaca que en la Ozama o Metropolit­ana (65.0%), Cibao o Norte (61.8%) y Cibao Sur (61.4%), con mayor proporción de hogares que disponen de lavamanos; mientras que por no tener lavamanos se destacan El Valle (San Juan y Elías Piña) 61.4%; Enriquillo (61.4%) y Cibao Noroeste (48%).

De acuerdo con la ONE, los hogares dirigidos por mujeres son más propensos a tener lavamanos, siendo ellos el 60.9%, mientras que los hogares dirigidos por hombres son el 55.1%.

“Tanto por nivel educativo del jefe o jefa del hogar como por grupo socioeconó­mico se aprecia una relación directa”, dice la ONE al explicar el tema. Partiendo de eso, cuanto más alto es cada uno de estos hay mayor proporción de hogares con lavamanos. Así, el 26.7% de los hogares cuyo jefe no tiene ningún nivel educativo, ni preescolar, posee lavamanos; mientras que el 85.3% de los hogares cuyo jefe tiene estudios universita­rios o superiores sí posee lavamanos.

En los grupos socioeconó­micos, el grupo definido por la Oficina Nacional de Estadístic­a como “muy bajo” tiene 8.8% de hogares con lavamanos, en contraste con el 97.5% del grupo “alto”. Por otro lado, de cada 100 hogares existentes en el país alrededor el 26.8% posee un lavamanos o una ponchera con agua y jabón. Por zona de residencia, el 28.3% de los hogares de la zona urbana posee lavamanos o ponchera con agua y jabón, versus el 20% de la zona rural.

Consideran­do la región de residencia, la mayor proporción de hogares que posee lavamanos o ponchera con agua y jabón está en Cibao Nordeste (46.0%), y la menor está en Higuamo (20.7%).

Se destaca del estudio que tener lavamanos con agua y jabón se da solo en el 15.3% de los hogares cuyo jefe o jefa no tiene instrucció­n, valor considerab­lemente menor que el porcentaje de hogares en igual condición con un jefe o jefa que ha alcanzado el nivel universita­rio o superior, que es del 36.8%.

Solo el 6.4% de los hogares que pertenecen al grupo socioeconó­mico familiar Muy bajo posee lavamanos o ponchera con agua y jabón; mientras que la mayor proporción de hogares con lavamanos con agua y jabón correspond­e al grupo medio y medio alto (39.7%).

¿Qué ocurre con la basura?

La forma en que los hogares se deshacen de la basura es importante, ya que eliminarla de una forma inadecuada (lanzándola a la calle, patio, río o arroyo, quemándola, etcétera), pudiera traer consigo efectos que impactan directamen­te la salud de las personas. De acuerdo con los resultados del estudio, 85.2% de los hogares elimina los desechos sólidos mediante la recogida de basura que realiza el ayuntamien­to. Un 7.5% quema los desechos, mientras que un 3.5% los tira en un patio, un solar o en la calle.

De acuerdo con la zona de residencia, el 91.5% de los hogares en la zona urbana elimina los desechos sólidos mediante la recogida por parte del ayuntamien­to, mientras que, en la zona rural el 30.9% de los hogares quema sus desechos sólidos.

 ?? KELVIN MOTA ?? Las informacio­nes están contenidas en la Encuesta EnHogar más reciente, realizada por la Oficina Nacional de Estadístic­a.
KELVIN MOTA Las informacio­nes están contenidas en la Encuesta EnHogar más reciente, realizada por la Oficina Nacional de Estadístic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic