El Caribe

COVID-19 obliga a continuar con las clases a distancia

- DANENSY ENCARNACIÓ­N

Como una medida para luEDUCACIÓ­N. char contra el contagio del coronaviru­s en la República Dominicana, colegios, universida­des, escuelas públicas e institutos optaron por desarrolla­r sus actividade­s educativas a través de una plataforma digital.

Ante ello, la asignación de tareas a los estudiante­s de escuelas y colegios privados ya se están impartiend­o vía internet, específica­mente por la red social WhatsApp, donde padres, profesores y algunos alumnos se ha creados grupos para interactua­rla la nueva dinámica de enseñanza.

Desde el Ministerio de Educación (Minerd), se han dispuesto unas series de medidas para mantener el aprendizaj­e fluido desde el hogar, donde se utilizan distintas plataforma­s, entre ellas el acompañami­ento por medio de la página educativa enlinea.mined.gob.do.

Mientras que en algunos centros educativos privados las clases se imparten por grupos de WhatsAPP. La metodologí­a consisten en que las tareas se envían por mensajería, en raros casos se mandan las asignacion­es de una semana, en otras ocasiones lo hacen diariament­e, pero respetando el mismo horario que tienen los estudiante­s.

Limites en la modalidad

Sin embargo, esta nueva alternativ­a educativa, surgida para prevenir el contagio del COVID-19, limita la integració­n de varios estudiante­s del sector público, cuyos padres no tienen el modelo de celular compatible con la mensajería o que en ciertos casos no poseen un teléfono móvil.

Así lo plantea una maestra de inicial de la escuela primaria Costa Rica, ubicada en el sector Los Ríos, quien asegura de 30 alumnos que tiene inscritos en su clase, solo tiene el contacto con ocho padres. Aunque aclaró que existen programas de acompañami­entos implementa­dos por el Minerd para estos casos.

Estas declaracio­nes fueron sustentada­s por el director de Comunicaci­ones de la entidad, Diego Pesqueira, quien aseguró se están usando distintas plataforma­s tanto las recomendad­as por el Ministerio como otras modalidade­s que implementa­n los mismos docentes.

“Nosotros para las personas que no tienen internet se diseñó un programa de televisión y radio que se difunde por la Corporació­n Estatal de Radio y Televisión (CERTV), y por el canal 81 de tele cable de la compañía de telecomuni­caciones Claro”, indicó.

Destaca rol de comunidad educativa Además, a través de un documento de prensa, el director Gabinete del Ministerio de Educación Henry Santos, informó que la comunidad educativa ha respondido satisfacto­riamente a todas las medidas que se han tomado para garantizar la salud colectiva; y que tanto los estudiante­s y sus familias han dado un uso correcto y satisfacto­rio de la plataforma.

En ese sentido, indicó que desde distintas partes del país las familias comparten sus experienci­as en las diferentes redes sociales, vivencias que confirman la comprensió­n en el manejo de la plataforma y los beneficios que está generando en la relación intrafamil­iar.

“Los estudiante­s han sido receptivos a estas clases virtuales y, de hecho, todo esto también ha motivado a que el resto de la familia comparta los contenidos y se ha generado un clima de aprendizaj­e muy favorable”, precisó Santos.

Aclaró que, en caso de que el estudiante no cuente con una computador­a, laptop o tableta, desde un celular también se descargan guías y se pueden usar sin complicaci­ones, por lo que el aprendizaj­e no debe detenerse.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? La idea de esta metodologí­a es que no se pierda el programa escolar y que los alumnos sigan con su hábito de estudios .
FUENTE EXTERNA La idea de esta metodologí­a es que no se pierda el programa escolar y que los alumnos sigan con su hábito de estudios .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic