El Caribe

Santana: “Esto no es pa’ siempre”

El veterano de los Indios advierte a las nuevas generacion­es de peloteros que sean cuidadosos con el dinero que ganen en GL

- YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do

Carlos Santana es un abanderado del ahorro y cada vez que puede hablar con sus compañeros para que entiendan que estar en las Grandes Ligas es un privilegio que, por más que se quiera, tiene fecha de expiración. Muchos no lo entienden hasta que no llegan momentos como este que vive la humanidad, arrodillad­a a la merced del coronaviru­s.

“Esto no es pa’ siempre”, dijo Santana a elCaribe cuando se le preguntó sobre una reflexión ante esta situación de un virus que ha castigado el deporte mundial como nunca antes. “Estar en Grandes Ligas es con tiempo contado. No es todo el mundo que puede tener una gran carrera y hay que entender que hay que ser cuidadoso a la hora de gastar su dinero”, indicó.

“En estos momentos hay mucha incertidum­bre. Uno espera que se den negociacio­nes y eso, pero mientras tanto uno no sabe lo que puede venir. Entonces, hay que estar preparado y pensar bien cuando uno recibe la oportunida­d de ganarse el dinero para asegurar la familia”, dijo el primera base de los Indios de Cleveland.

Santana entiende que el pelotero joven no debe gastar sin control y que el veterano, tomando en cuenta el giro que ha dado el sistema de negociació­n de las Grandes Ligas, también tiene que replantear­se muchas cosas.

“Al final cada quien hace lo que entienda. Yo doy un consejo y el que lo quiera tomar, pues que lo haga. Pero si usted tiene poco tiempo en Grandes Ligas no se aloque, guarde sus chelitos y piense en el mañana. No es que no te diviertas, porque todo se puede, pero con cuidado y control. Muchas veces nos descuidamo­s de lo importante y entonces gastamos en lo que no es necesario. No te das cuenta que gastas mucho en cosas que solo vas a utilizar una vez. Repito, el que quiera coger el consejo que lo tome, pero hay casos de los que uno luego se lamenta tener que aprender de ellos”, explicó el veterano por la vía telefónica desde Tampa.

“En Grandes Ligas han cambiado muchas cosas. Ya no es como antes. Uno mismo ve que un pelotero que pasa de los 30 años no tiene el valor de antes. Entonces, hay que ver todo eso que está pasando, saber que es una realidad y administra­rse mejor”, comentó.

Las malas compañías

Carlos, que debutó en 2010 en las Mayores, tiene otro señalamien­to importante para los peloteros que van subiendo. “Tienen que tener cuidado con las personas que andan. Las malas compañías solo dan problemas. Se benefician de ti y luego son los primeros que salen corriendo cuando todo se aprieta”, dijo. “Mientras hay dinero, están contigo, pero desde que la cosa se pone fea, entonces salen corriendo”, añadió. Santana se encuentra en el último año de un pacto por tres campañas y 60 millones de dólares que rubricó con los Filis en 2018. A finales de su primera estación con Filadelfia fue mandado a Cleveland, donde en 2019 tuvo su mejor rendimient­o ofensivo al batear .281, pegar 34 jonrones, 30 dobles y remolcar 93 carreras. Fue elegido por primera ocasión al Juego de Estrellas. En abril, cumplirá 34 años de edad.

 ?? F.E. ?? Carlos Santana firmó por tres temporadas y 60 millones de dólares con los Filis en 2018.
F.E. Carlos Santana firmó por tres temporadas y 60 millones de dólares con los Filis en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic