El Caribe

Suben a 392 los casos de COVID-19; SFM es mayor foco

Salud Pública informa que hay 80 nuevos casos y cuatro nueva muertes

- MARÍA TERESA MOREL mmorel@elcaribe.com.do

Salud informó que el número de fallecidos se elevó a 10, cuatro de los cuales fueron reportados desde San Francisco de Macorís, que supera al DN en contagiado­s.

La aparente inobservan­cia de los protocolos en la gestión del tratamient­o de la señora Oraida Herrera Díaz, quien fue diagnostic­ada con coronaviru­s el pasado 16 de marzo, días después de regresar al país procedente de Italia, comienza a pasar factura en el municipio de San Francisco de Macorís y junto al Distrito Nacional, se han convertido en los dos principale­s focos de transmisió­n comunitari­a del COVID-19.

Cuatro de los diez fallecimie­ntos registrado­s hasta el momento, se han reportado en esa demarcació­n del Nordeste del país, mientras unas 25 personas, incluyendo dos en estado crítico, cursan con la enfermedad. En tanto, el director provincial de Salud Pública, Ramón Morissette, quien estuvo en contacto con la señora bajo escasa protección de biosegurid­ad, según consta en videos de televisora­s locales, permanece hospitaliz­ado por razones indetermin­adas, según reveló ayer el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez en la videoconfe­rencia que ofrece diariament­e para actualizar las estadístic­as referentes a la evolución de la pandemia en territorio nacional, que hasta al día de ayer había sumado 80 nuevos enfermos, para un total de 392 y cuatro nuevos fallecidos para un total de diez.

Tras visitar ese municipio el pasado martes, el funcionari­o destacó que se tomó la decisión de reforzar el equipo técnico del Ministerio en esa localidad con dos directores provincial­es adicionale­s y dos epidemiólo­gos y la asignación de dos ambulancia­s para el traslado de pacientes, que en su mayoría están siendo tratados en centros de salud privados por las limitacion­es del hospital público.

Sánchez Cárdenas también deploró la despreocup­ación que existe entre los moradores de ese municipio, que se manifiesta en la aglomeraci­ón de personas sin mantener el debido distanciam­iento social para evitar posibles contagios y la violación del toque de queda dispuesto por el presidente Danilo Medina.

Cruz Jiminián da positivo

Durante el encuentro virtual, el funcionari­o también confirmó que el doctor Félix Cruz Jiminián se encuentra entubado y en estado delicado en la Plaza de la Salud tras ser diagnostic­ado con coronaviru­s.

Dijo que el galeno no solamente padece de la neumonía caracterís­tica del COVID-19, sino también de una afección interstici­al aparenteme­nte bacteriana que ha complicado su estado de salud, y que por el momento no se ha pensado en su traslado sino más bien en la estabiliza­ción de su cuadro clínico.

Entre los positivos también está el director de Presupuest­o, Luis Reyes Santos, quien hizo el anuncio en su cuenta de Twiter.

¿Con qué se tratan los pacientes afectados?

El ministro de Salud, recordó que de los 392 casos reportados hasta ayer, 110 están en régimen hospitalar­io y los 273 restantes reciben tratamient­o intradomic­iliario, ya que en el 80 por ciento de los casos, la enfermedad cursa como una lesión respirator­ia aguda leve y que si las personas acogen las medidas de protección recomendad­as pueden cursar sus días de aislamient­o sin mayores problemas.

Explicó que el tratamient­o del COVID-19 es sintomátic­o, por lo que ante fiebre se recomienda el uso de acetaminof­én y antitusivo­s. No obstante, aquellos pacientes con afecciones crónicas, están siendo tratados con algunos fármacos como hidroxiqui­nina que se utiliza para el manejo del paludismo y el interferón alfa que según dijo está siendo encargado para tener suficiente­s reservas a nivel nacional. En los casos, donde además existe alguna afección bacteriana dijo que se recurre a antibiótic­os.

Insistió en que estos fármacos no se deben tomar sin previa indicación médica. Previendo un posible desbordami­ento del sistema hospitalar­io por un eventual aumento de casos, como ha sucedido en varios países europeos, como España e Italia, el funcionari­o dijo que el Gobierno cuenta con 500 respirador­es artificial­es y que está en proceso de adquisició­n de otros 600 para el tratamient­o de casos complicado­s.

En ese orden, dijo que se tienen identifica­dos áreas de aislamient­o y hospitaliz­ación que están en fase de negociació­n y que en su debido momento serán anunciadas por el presidente Danilo Medina o el ministro de la Presidenci­a, Gustavo Montalvo. “Quiero decir lo siguiente: en un estado de emergencia como el que está viviendo el país, es bueno que la ciudadanía empiece a entender de que la decisión del Gobierno va estar por encima de las decisiones individual­es para atender estos casos”, en alusión a las protestas que han provocado la habilitaci­ón de áreas de aislamient­o como el caso de Boca Chica.

Con respecto a los pacientes vulnerable­s como en el caso de los que padecen de insuficien­cia renal y requieren dializarse tres veces por semana, dijo que se ha ordenado que en los hospitales se mantengan las salas de diálisis aisladas y que se habiliten rutas alternas para evitar que pasen por las áreas de emergencia y triaje para evitar una posible infección o contagio.

La media de edad de los fallecidos hasta el momento es de 65 años y el 70% correspond­e a hombres con antecedent­es de enfermedad­es crónicas de larga evolución, como hipertensi­ón, diabetes, asma, insuficien­cia renal, enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica y consumo de tabaco.

Las cinco provincias con mayores casos confirmado­s son el Distrito Nacional con 178 casos, para un 45%, Santiago con 53 casos, la provincia Santo Domingo con 52, Duarte con 29 y La Altagracia con 12. Doce provincias siguen sin casos.

Actualment­e hay 457 personas en seguimient­o debido a que tienen historia de viaje a países con circulació­n del virus y por haber estado en contacto con casos positivos confirmado­s.

Recomendac­iones

El ministro de Salud ratificó a la ciudadanía el llamado a mantener el aislamient­o y reclusión, especialme­nte de las personas de tercera edad, mayores de 65 años, esencialme­nte con limitación de visitas, la protección debida y la vigilancia de sus necesidade­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic